Continúa la presencia desmedida de perros sin dueño en la Central de Abastos de Toluca, sin que ninguna autoridad tome cartas en el asunto.
Durante un recorrido realizado por AD Noticias, se observó que hay una sobrepoblación de perros callejeros que conviven con los usuarios, están acostumbrados a la gente y saben que tienen comida, así que no son agresivos.
Para los clientes, comerciantes y condóminos parece algo habitual, a algunos hasta nombre les han puesto, sin embargo, el crecimiento descontrolado de la población canina podría ocasionar problemas de salud, pues muchos de los perros están enfermos, incluso de seguridad, pues podrían generarse ataques.
Sin cartas en el asunto
La primera autoridad competente para abordar el problema debería ser la administración de la Central de Abastos de Toluca.
En su informe de 2021, la actual administración se comprometió a trabajar de la mano con el Centro de Control y Bienestar Animal de Toluca (CCyBA) para resolver el tema de la sobrepoblación.
Sin embargo, la colaboración no ha sido constante, lo que ha llevado a que sigan naciendo más y más cachorros, ya que no se ha logrado la esterilización de una cantidad considerable de animales.
Las autoridades estiman que hay más de 500 perros deambulando por toda la Central de Abastos, la mayoría están ahí porque es fácil encontrar comida entre la basura, pero otros, han acusado los encargados, son abandonados en las inmediaciones por los mismos vecinos.
Ante esta situación, la administración de la Central de Abastos también se comprometió a poner personal de vigilancia en los accesos que impida la entrada a las naves con perros, pues la mayoría los lleva para dejarlos ahí.
Problema sin solución
Algunas organizaciones protectoras de animales como Salva una vida y “Un aullido al corazón”, además de rescatistas independientes, se han sumado con programas para fomentar la esterilización de dichos animales y también promover la adopción de estos.
Pero el problema parece no terminar, porque no hay un compromiso real de las autoridades para un trabajo constante.
Por parte del gobierno municipal, se ha enviado al CCyBA a colaborar en el tema y llevarse algunos canes para esterilizarlos y retornarlos luego de 10 días de recuperación, pero su capacidad también le impide atender a todos.