Celebra Codhem 30 aniversario

Celebra Codhem 30 aniversario
En la ceremonia se presentó el libro “Treinta años de la Codhem. Memoria y testimonios de la tutela no jurisdiccional de los derechos humanos”

En el 30 aniversario de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), la presidenta Myrna Araceli García Morón refrendó el compromiso para generar alianzas estratégicas y la disposición de avanzar en trayectorias no solo paralelas, sino en una profunda interconexión comprensión y auxilio mutuo, para tutelar los derechos humanos.

Por su parte, el secretario General de Gobierno y representante del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, Luis Felipe Puente Espinosa, afirmó que la colaboración con la Codhem ha sido fundamental para el fortalecimiento del marco de protección a los derechos fundamentales y el acceso a la justicia para todas las personas.

Codhem se fortalece

García Morón aseguró que en la Casa de la Dignidad y las Libertades se fortalecerá aún más el prestigio en cada una de sus intervenciones, con un proceder diligente, íntegro, irreprochable, escrupuloso, adecuado, eficaz, innovador, creativo y justo, que constituye la legitimación de los organismos públicos que tutelan los derechos humanos.

“A lo largo de la administración del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, hemos trabajado para que las y los mexiquenses puedan consolidar sus proyectos de vida en un marco de legalidad y paz social. Sabemos que un pilar fundamental para lograrlo es el respeto y defensa de los Derechos Humanos”.

Asimismo, dijo, en el 30 aniversario, la Codhem ha consolidado sus procesos de promoción y protección de los derechos fundamentales. Se ha colocado a la vanguardia entre las Comisiones de América Latina:

“Este aniversario es una coyuntura importante para renovar el compromiso de fortalecer la promoción, defensa y respeto de los derechos humanos. Con ello, crear nuevos marcos de diálogo y cooperación que permitan abordarlos desde un enfoque holístico del que gobierno, instituciones y sociedad civil sean parte.”

De acuerdo con un comunicado, la presidenta Myrna García explicó que, a partir de 2011, con la reforma humanista, se reafirmó la supremacía constitucional, en tanto norma jurídica vinculante, frente al poder político. Se puede asegurar que los derechos humanos son el paradigma que ha cambiado la forma en que se concibe el ejercicio del poder público, pues todas, todes y todos estamos obligados a la tutela efectiva de los derechos humanos.

Labor de la Codhem

“La labor del organismo ha sido constante, pero nada sencilla. Nos hemos forjado en la necesidad de tener en la vía de los derechos humanos una respuesta a una miopía de la realidad que invisibiliza, excluye o discrimina, grupos o comunidades en situación de desventaja. Una vía para proveer de igualdad a todas y todos; una vía que comprometa a cada persona servidora pública; una vía que pueda mediar en la colisión de intereses entre las minorías y las mayorías. Una vía que desautoriza la falta de reconocimiento en términos de respeto y reciprocidad hacia personas y grupos culturalmente diversos, y una vía para alcanzar el anhelo de la libertad de cada quien”.

En 30 años, la Codhem ha protegido y tutelado los derechos incluidos y reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en la última década los de corte internacional. Ha sido garante de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, así como los difusos o de solidaridad, que han fortalecido el corpus de derechos humanos con una evolución importante, pero nunca suficiente, porque a la agenda se agregan los que requieren de respuestas concertadas y coordinadas entre los poderes y las autoridades.

Presentan libro en el aniversario de la Codhem

En la ceremonia conmemorativa, Miguel Alejandro López Olvera, académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y vocal del Comité Editorial de la Codhem, presentó el libro “Treinta años de la Codhem. Memoria y testimonios de la tutela no jurisdiccional de los derechos humanos”. Asimismo, el expresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Dr. Sergio García Ramírez, presentó la conferencia magistral “La Corte Interamericana de Derechos Humanos, Caso Tzompaxtle Tecpile y Otros Vs. México”.

Como invitados especiales asistieron los extitulares de la Codhem:

  • Mireille Roccatti Velázquez
  • Miguel Ángel Contreras Nieto
  • Miguel Ángel Osorno Zarco
  • Baruch Delgado Carbajal
  • Jorge Olvera García,

Recibieron un reconocimiento por sus aportaciones para la consolidación de la Codhem. Además, integrantes del Consejo Consultivo y del Consejo Ciudadanos contra la Discriminación.