Aprueban Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Naucalpan

Aprueban Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Naucalpan
El nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano considera únicamente el 1.6% del territorio como suelo urbanizable

Ante la necesidad de contar con un instrumento jurídico para frenar la presión inmobiliaria sobre el municipio y promover un crecimiento ordenado, el cabildo de Naucalpan aprobó el Plan Municipal de Desarrollo Urbano (PMDU) elaborado con la participación de la ciudadanía, con lo que se cumple una exigencia de la población y un compromiso de campaña de la alcaldesa Angélica Moya Marín.

Durante la Décima Quinta Sesión Extraordinaria de Cabildo, se aprobaron las modificaciones hechas al PMDU presentadas al pleno, para que el gobierno de Naucalpan responda a las demandas de la población, luego de que en octubre de 2021 un juez federal dio la razón a los vecinos y declaró insubsistente el Plan de Desarrollo Urbano Municipal realizado en la administración 2019-2021, ordenando se reponga el procedimiento de consulta a los ciudadanos.

Para la elaboración del PMDU el gobierno de Naucalpan realizó una Consulta Ciudadana del 15 de noviembre al 16 de diciembre del 2022, así como dos audiencias públicas efectuadas los días 23 de noviembre y 2 de diciembre también de ese año, en las que participaron vecinos de diversas comunidades y asociaciones civiles.

Plan Municipal de Desarrollo Urbano 2007

De acuerdo con un comunicado, en Naucalpan estaba vigente el PMDU del 2007, elaborado por la administración de Patricia Durán Reveles, y rechazado por la población, dado que no se le dio la oportunidad de participar.

Sin embargo, el PMDU del 2007 resultaba obsoleto para regular el desarrollo urbano de uno de los municipios más importantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), además de que no era congruente con la actual legislación estatal y federal en la materia.

Urbanización y desarrollo

Si no se actualizaba, se corría el riesgo de no contar con un instrumento jurídico adecuado para frenar la presión inmobiliaria de la ZMVM sobre Naucalpan y poder canalizar el nuevo desarrollo impulsado por la dinámica metropolitana, hacia suelo apto con servicios e infraestructura.

La propuesta del nuevo PMDU es conservadora en la permisión de nuevos desarrollos, ya que considera únicamente el 1.6% del territorio como suelo urbanizable y destina 45% del territorio como áreas verdes y no urbanizables.

Durante la sesión extraordinaria de Cabildo, un grupo de personas se manifestaron en el exterior del palacio municipal para expresar su inconformidad al nuevo PMDU, derecho que fue garantizado por las autoridades locales.

IP