Arde el Festival del Quinto Sol

Toluca, México; 14 de marzo de 2018. Con un programa que intenta atraer a todo público, se celebrará la edición 31 del Festival del Quinto Sol, del 15 al 21 de marzo en el Estado de México. La Secretaría de Cultura mexiquense detalló que este festival es coordinado por los 18 centros regionales de cultural […]

Toluca, México; 14 de marzo de 2018. Con un programa que intenta atraer a todo público, se celebrará la edición 31 del Festival del Quinto Sol, del 15 al 21 de marzo en el Estado de México. La Secretaría de Cultura mexiquense detalló que este festival es coordinado por los 18 centros regionales de cultural mexiquense y estará integrado por conciertos musicales, recitales de danza, jornadas de medicina tradicional, talleres, conferencias, muestras gastronómicas y artesanales, exposiciones y presentaciones editoriales.

Además, habrá proyecciones cinematográficas, representaciones teatrales, espectáculo de títeres, cuenta cuentos y ceremonias tradicionales de cada grupo indígena.

Inaugurado en 1987, el Festival del Quinto Sol es el espacio propicio para rendir homenaje a los antepasados que sabiamente llevaban a cabo sus actividades bajo la tutela de los astros; este gran festival tiene como objetivo difundir la cosmovisión del mundo, así como rescatar la riqueza cultural que nos brindan los pueblos originarios de la entidad.

Ivett Tinoco García, directora general de Patrimonio y Servicios Culturales de la Secretaría de Cultura estatal, detalló que el festival tiene como objetivo construir un medio de participación y expresión para las comunidades indígenas en la vida activa de la sociedad contemporánea.

Hacer converger cinco formas de existir, cinco vidas, cinco soles, cinco etnias que cada año dan paso a un abanico de manifestaciones, usos y costumbres ancestrales en un espectáculo cultural completamente gratuito para toda la familia.

Las actividades comenzarán con la Ceremonia Tradicional Otomí del encendido del Fuego Nuevo, la cual tendrá lugar el 15 de marzo a las 11 de la mañana en Huamango, Acambay y por la noche se llevará a cabo un concierto de inauguración en la Sala de conciertos Felipe Villanueva.

El 18 de marzo a las 11 de la mañana se realizará el Enfloramiento del Fogón, en la explanada municipal de Temoaya.

Para el 19 de marzo está programada la Ceremonia Tradicional Matlatzinca, en la delegación de San Francisco Oxtotilpan, en Temascaltepec.

En el Centro Cultural Mexiquense, el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y el Centro Ceremonial Mazahua (ubicado en Santa Ana Nichi en San Felipe del Progreso) también se desarrollarán actividades. En este último se realizará la Ceremonia Tradicional Mazahua el 20 de marzo a las 11:00.

Finalmente, el 21 de marzo a las 11:00 se efectuará la Ceremonia Tradicional Náhuatl en la zona arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle, con la que se clausurarán las actividades del 31 Festival del Quinto Sol.

Dentro del programa artístico cultural destacan las participaciones de artistas como: Inspector, Elefante, el Coro de la Orquesta Sinfónica de Toluca, un tradicional juego de pelota y un tributo a The Doors, todo esto en Tenango del Valle.

Durante todo el festival, las zonas arqueológicas de Huamango, en Acambay; San Miguel Ixtapan, en Tejupilco y Teotenango permanecerán abiertas al público de manera gratuita.