Asociación civil acusa de lavado de dinero a EPN

La agrupación Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C. se pronunció a favor de que el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera sean investigados por el delito de lavado de dinero, cometido con la supuesta operación de compra-venta de la Casa ubicada en la Calle de Sierra Gorda Número 150, […]

La agrupación Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A.C. se pronunció a favor de que el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera sean investigados por el delito de lavado de dinero, cometido con la supuesta operación de compra-venta de la Casa ubicada en la Calle de Sierra Gorda Número 150, Colonia Lomas de Chapultepec, o conocida como La Casa Blanca.

José Humbertus Pérez Espinoza, presidente y representante legal de la organización, expresó que con la autoridad moral y el conocimiento sobre los derechos reales, garantías sobre bienes inmuebles y créditos hipotecarios, ya que el Frente lleva 7 años luchando en contra del gobierno de Peña Nieto por su participación y complicidad en lo que llaman “El Mega Fraude Inmobiliario e Hipotecario” que se cometió en contra de millones de familias mexicanas en todo el país, que no pueden disfrutar de vivienda digna y decorosa.

El tema de la Casa Blanca, es una burla y una muestra de la impunidad con que se manejan algunos funcionarios, concretamente el presidente y su esposa, al argumentar que el supuesto  Contrato de Compra Venta con Reserva de Dominio que suscribieron: Ingeniería Inmobiliaria del Centro S.A. DE C.V. y Angélica Rivera Hurtado.

La Cláusula Cuarta inciso A señala lo siguiente: “Los tres primeros años se pagarán únicamente los intereses que se generen a partir de la aplicación de la tasa del 9 por ciento anual (nueve por ciento) sobre la suma de  54 millones de pesos, es una ofensa, más cuando se dice que el crédito tendrá una duración de 8 años; cuando a las familias del Frente Mexiquense se les ha condenado a pagar los Contratos con Garantía Hipotecaria durante 25 y 30 años, 18 años y 22 años pagando intereses y el crédito hipotecario que firmaron en Unidades de Inversión (Udis), con una tasa de interés del 12 por ciento anual, si estos créditos se liquidaran en el plazo mencionado se pagarían tres casas o inmuebles, lo que es claramente injusto para los trabajadores.

“¿Qué privilegios tienen Enrique Peña Nieto y Ángelica Rivera Hurtado para poder liquidar un derecho real o garantía real, es decir un bien inmueble sólo en 8 años, pagando 3 años de intereses?, sobre todo que durante su gestión como gobernador del estado de México se cometieron graves irregularidades en la construcción de  viviendas, las cuales hoy están sobrevaluadas”

Nosotros no tenemos derecho a vivir con nuestras familias en viviendas dignas, expresó,  sólo el presidente de México y su esposa pueden disfrutar de la gran mansión de 7 millones de dólares, producto de operaciones con recursos de procedencia, que podríamos catalogar como ilícita.

Es preciso señalar que de acuerdo al “Método de Detección de Fraude por Sobrevalución del Valor de la Vivienda” elaborado por Sociedad Hipotecaria Federal, se señala que el Estado de México ocupa el cuarto lugar en créditos sobrevaludos en toda la República mexicana, en la entidad se otorgaroncon aproximadamente: 720 mil 645  créditos hipotecarios que se otorgaron durante los años 2000-2011, distribuidos en 277 Conjuntos Habitacionales.

Las principales Regiones donde se autorizaron las 720 mil 645 viviendas y créditos hipotecarios en el estado de México son: Región V (Tecámac-Ecatepec) 178 mil 630, Región XVI (Zumpango) 119 mil 696, Región XIII (Toluca-Metepec) 92 mil 483, Región XIV (Coacalco-Tultitlán) 81 mil 449 y Región IV (Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca y Melchor Ocampo) 79 mil 147.

Estas casa fueron edificadas por  las constructoras: URBI DESARROLLOS URBANOS, PROMOTORAS DE VIVIENDAS INTEGRALES, CONSORCIO DE INGENIERÍA ARA, DESARROLLOS INMOBILIARIOS SADASI, GEO, HOMES.

Respecto a la constructora GEO, su presidente Luis Orvañanos Lascurain informó que parte del autodenominado Consejo Consultivo Empresarial apoyó la candidatura de Enrique Peña Nieto a la presidencia de la República y son las mismas empresas que lo respaldaron en su primer viaje al Vaticano para presentarle al Papa Benedicto XVI a su futura esposa Angélica Rivera Hurtado.