Asociaciones de la Sociedad Civil, entre ellas el Consejo Interreligioso del Estado de México y el Frente por la Familia, se sumaron al llamado de los 12 obispos mexiquenses, para convocar a las candidatas a la gubernatura del Estado de México (Edomex) para que se manifiesten respecto de 3 ejes fundamentales: la salvaguarda de la vida humana, la protección de la institución familiar y la defensa de las libertades de conciencia, de expresión religiosa y de los padres a educar a sus hijos.
Asimismo, exhortaron a los mexiquenses a realizar un voto razonado, conociendo lo que las candidatas piensan acerca de estos temas.
“Instamos a la ciudadanía a estudiar de manera responsable las propuestas de los candidatos, considerando sus valores y preferencias. A votar por quien mejor represente los principios religiosos, a las familias, a la niñez, la sociedad y las libertades de conciencia, de expresión y religión”, dijo Francisco Uribe, representante del Consejo Interreligioso del Estado de México, en conferencia de prensa.
María de los Ángeles Bravo, presidenta estatal del Frente por la Familia, señaló que, en México, el 90% de las personas tienen preferencias religiosas, por lo que el Estado no debería sancionar, ni censurar y menos silenciar las diferentes expresiones del pueblo.
Sin embargo, acusó que la percepción silenciosa y de baja intensidad a la libertad de expresión es una cuestión cotidiana en el país, que impide la socialización de temas sensibles que los candidatos deberían mencionar en sus campañas, pues a la hora de legislar o hacer políticas de gobierno, van en contra de la sociedad que representan.
Decálogo de compromisos para las candidatas
Ante esta situación, consideraron necesario que Alejandra del Moral y Delfina Gómez se acerquen a este sector de la población que ha sido abandonado y censurado por las autoridades, para ello, asociaciones civiles anunciaron un decálogo de compromisos para que lo firmen ambas candidatas:
- Que la persona, su dignidad y derechos sean el centro de las acciones y políticas públicas.
- Protección al derecho a la familia, sin ninguna discriminación en cualquier etapa: desde la concepción hasta la muerte natural.
- Promover políticas públicas que otorguen condiciones de vida digna para las embarazadas, principalmente para aquellas que presenten embarazos inesperados o en condiciones vulnerables, y que garanticen los medios para que puedan seguir estudiando o trabajando y criar a sus hijos.
- Proteger a la mujer en los centros de atención médica, incluida la violencia obstétrica, y fortalecer a las asociaciones que apoyan a las mujeres violentadas.
- Políticas públicas con perspectiva de familia, apoyándose en la creación de un instituto o Secretaría de la Familia.
- Reconocer el derecho de los padres como primeros educadores de sus hijos, promoviendo su participación en el proceso educativo, para garantizar que la educación formal no proponga contenidos que se contrapongan a sus principios y convicciones.
- Fortalecer el compromiso de todas las dependencias de gobierno para erradicar los delitos contra las mujeres.
- Garantizar las condiciones para el ejercicio del derecho humano a la libertad religiosa.
- Respetar y defender la condición de conciencia, permitiendo a los funcionarios abstenerse de participar en asuntos que vayan contra sus valores.
- Garantizar el derecho a la libertad de expresión.
Reprueban acciones de Morena
Rodrigo Cortés, presidente nacional del Frente por la Familia, concluyó que es indispensable que se exija a las candidatas a que apuesten por la cultura de la vida, una perspectiva de familia y la defensa de las libertades.
Asimismo, lamentó que miembros de la bancada de Morena, en la Cámara de Diputados federal, incurran en acciones que atenten contra las libertades de expresión religiosa de los ciudadanos a participar en la configuración de las leyes, así como contra las diputadas América Rangel y Teresa Castell.
“El Tribunal Electoral, en su Sala Regional, no ha atendido la justicia, no se ha basado en criterios jurídicos, sino en consignas ideológicas, pasando por encima de la Constitución y tratados internacionales. Por lo que hemos apelado a la sala Superior para que se respeten el derecho de expresión, de libertad religiosa y de participación cívica en la configuración política de las leyes del país. Asimismo, condenamos que el Tribunal haya exonerado a quienes ejercen la violencia contra de las legisladoras”, acusó el presidente del Frente por la Familia.