¿Aún no asistes? Último día para visitar la Feria del Huarache en Toluca

¿Aún no asistes? Último día para visitar la Feria del Huarache en Toluca
La feria del huarache busca continuar con uno de los platillos gastronómicos originarios de la colonia La Teresona. En su séptima edición dio inicio el segundo día de la Feria del Huarache o “doradita” en la Teresona en Toluca sobre paseo Matlazincas. Juan Camaño y Refugio Velazco, buscan reactivar la economía de alrededor de 50 […]

La feria del huarache busca continuar con uno de los platillos gastronómicos originarios de la colonia La Teresona.

En su séptima edición dio inicio el segundo día de la Feria del Huarache o “doradita” en la Teresona en Toluca sobre paseo Matlazincas.

Juan Camaño y Refugio Velazco, buscan reactivar la economía de alrededor de 50 tostadoras, además de continuar con una tradición gastronómica identitaria del municipio.

En su segundo día de actividades, María del Rosario, líder de la Asociación del Huarache Gastronómico, señaló que esperan que la venta incremente a comparación del primer día.

Su objetivo es continuar visibilizando uno de los platillos gastronómicos originarios de la colonia La Teresona, que por años ha logrado alimentar a miles de personas.

Expresó que a partir de las 12:00 horas comenzará la tradicional partida del huarache de un metro. Esto con el objetivo de compartir los alimentos con los clientes que asisten a consumir el producto.

Además, a partir de las 14 horas, la Feria del Huarache será un espacio sonidero, para que los clientes disfruten un huarache a través de la música de cumbia.

¿De qué está elaborado?

Rosario expresó que este platillo consta de una tostada de maíz azul, a la que se le colocan frijoles, nopales, cilantro, cebolla y salsa. Pero detalló que algunas otras personas ya le colocan algún guisado.

“El platillo nació en la Teresona, mi mamá junto a su tía fueron quienes comenzaron a elaborarlo, es importante porque es la economía de muchas aquí” dijo.

El costo es de 30 pesos. Estarán hasta las 18:00 horas. Además hay actividades artísticas, y culturales

Historia de la “doradita”

Este platillo fue producto de una ocurrencia, así lo relató Estela Ortega, que desde los 10 años, se ha dedicado a realizar y vender las “doraditas” en la ciudad de Toluca y antes en la Ciudad de México.