La campaña por la gubernatura del Estado de México de Alejandra del Moral fue más costosa que la de Delfina Gómez, con una diferencia de 115 millones de pesos, de acuerdo con el reporte de la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE).
Aunque recorrió menos municipios mexiquenses y realizó la mitad de eventos, la candidata priista reportó al INE gastos por 305 millones 610 mil pesos. Esto significa que, en promedio, gastó 5 millones 179 mil pesos diarios durante abril y mayo.
Por su parte, la candidata morenista reportó un gasto de 190 millones 639 mil pesos; es decir, en promedio, 3 millones 231 pesos diarios.
En total, las candidatas gastaron 496 millones 249 mil pesos en sus campañas electorales, 8 millones de pesos diarios, en promedio.
Gastos de campaña de Alejandra del Moral
La coalición Va por el Estado de México (PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza) que abandera a Del Moral reportó al INE ingresos por 298 millones de pesos y gastos por 305 millones de pesos, hasta el 31 de mayo.
Una tercera parte de su gasto –105 millones 447 mil pesos– se destinó a la adquisición de artículos para entregar a militantes y simpatizantes.
En la campaña de Alejandra del Moral se invirtieron 67 millones 482 pesos para la promoción masiva de su imagen (espectaculares y bardas). También se registraron los siguientes gastos:
- Organización de encuentros (incluyendo equipo inmobiliario, pantallas, equipo de sonido y empresa que organizó): 99 millones 930 mil pesos
- Agencias consultoras para prooción en redes sociales: 21 millones 179 mil pesos
- Producción de anuncios de radio y televisión: 2 millones 582 mil pesos
- Exhibición de mensajes en salas de cine: 2 millones 030 mil pesos
Durante los 59 días de campaña, Del Moral recorrió 79 de los 125 municipios mexiquenses y tuvo 195 eventos con simpatizantes.
Gastos de Delfina Gómez
Según el reporte del INE, la campaña de Delfina Gómez reportó ingresos por 190 millones 654 mil pesos y gastos por 190 millones 639 mil pesos, hasta el 31 de mayo.
Debido al convenio de candidatura común, cada partido registró por separado sus ingresos y gastos.
- Morena: 130.8 millones de pesos
- PVEM: 32.5 millones del pesos
- PT: 27.3 millones de pesos
En este caso, los recursos se destinaron de la siguiente manera:
- Artículos propagandísticos para simpatizantes: 59 millones 516 mil pesos
- Organización de eventos: 54 millones 290 mil pesos
- Espectaculares en calles y avenidas: 39 millones 572 mil pesos
- Agencias coonsultoras para redes sociales: 9 millones
- Producción de mensajes para radio y televisión: 1 millón 042 mil pesos
- Publicidad en diarios, revistas y medios: 2 millones 076 mil pesos
Cabe destacar que Delfina reportó un gasto mayor al de Alejandra del Moral en el rubro de gastos operativos (viáticos, pago de nóminas y renta de inmuebles). Invirtió 24 millones 459 mil pesos.
Tope de gastos para campañas Edomex 2023
Para este proceso electoral, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) estableció un tope de gastos de 448 millones 801 pesos. Dicho monto incrementó 63% en relación con el que estableció en 2017, cuando fue de 285 millones 566 mil pesos.
Alejandra del Moral ejerció el 68% del límite, mientras que Delfina Gómez gastó solo el 41 por ciento.
Además, Del Moral es la candidata que más dinero (millones) ha gastado en su candidatura y campaña en los procesos electorales del Estado de México.
En la campaña de 58 días de 2017, los candidatos gastaron lo sigueinte:
- Alfredo del Mazo: 166 millones de pesos
- Delfina Gómez: 130 millones de pesos.
- Josefina Vázquez Mota: 148 millones de pesos
- Juan Zepeda: 103 millones de pesos
- Óscar González Yáñez: 20 millones