¿Qué lugares conectará la Ciclovía Metropolitana del Edomex?

¿Qué lugares conectará la Ciclovía Metropolitana del Edomex?
El gobierno del Edomex invirtió 45 millones de pesos y se espera que la ciclovía transporte alrededor de 10 mil ciclistas

La nueva Ciclovía Metropolitana conectará al Estado de México (Edomex) con la Ciudad de México (CDMX), desde el municipio de Naucalpan a Azcapotzalco y tendrá una longitud de 7.5 kilómetros.

Esta Ciclovía Metropolitana ya tiene un avance del 80 por ciento, se espera que conecte a las dos entidades en aproximadamente 20 minutos, lo que significa una reducción del 50 por ciento en el tiempo que toma realizar esta ruta en automóvil o transporte público.

En el tramo de la CDMX, la ciclovía ya está concluida, mientras que la parte del Edomex ya se encuentra en su última etapa con un avance del 80 por ciento, según Octavio Quiroz Malagón, director general del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (Sitramyten).

Recorrer este tramo en transporte público o automóvil toma alrededor de una hora, mientras que con la nueva ciclovía, a una velocidad de entre 15 y 17 kilómetros por hora, tomará alrededor de 20 minutos. Además del ahorro de tiempo, la ciclovía conectará con las líneas 4, 6 y 7 del metro.

El gobierno del Edomex y la CDMX invirtieron 45 millones de pesos y se espera que la ciclovía transporte alrededor de 10 mil ciclistas.

Esta ciclovía comienza en la calzada San Agustín, Naucalpan, continua por la calle Fernando de Magallanes, la Montaña, la Cumbre, la Cima, el Arroyuelo y terminará en la calzada San Isidro, en la alcaldía Azcapotzalco.

Cabe resaltar que vecinos del fraccionamiento Echegaray se opusieron a la construcción de la ciclovía, por lo que se detuvieron las obras en la calzada San Agustín, sin embargo, ya se reanudaron los trabajos.

Finalmente, en el Edomex operan las siguientes ciclovías oficiales: Mariano Escobedo en Tlalnepantla, 16 de septiembre y la Metropolitana en Naucalpan y Paseo Colón en Toluca, beneficiando en toda la red ciclista a 165 mil 825 mexiquenses.