Condusef capacita a policías

  Para alertar sobre los modus operandi que actualmente se utilizan para el robo de identidad y posibles fraudes financieros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) imparte un curso a elementos de la Comisaria de Seguridad Ciudadana de Zumpango. Silvia Fernández Martínez, delegada de la Condusef […]

 

Para alertar sobre los modus operandi que actualmente se utilizan para el robo de identidad y posibles fraudes financieros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) imparte un curso a elementos de la Comisaria de Seguridad Ciudadana de Zumpango.

Silvia Fernández Martínez, delegada de la Condusef en el Estado de México, informó que se otorga asesoría al personal operativo de la Comisaría a fin de detectar a posibles células delictivas que operan en centros comerciales y en las inmediaciones de cajeros automatizados.

“Uno de los principales casos que está permeando en todo el país son los robos de identidad y la primera recomendación que hacemos es estar al pendiente de todos nuestros documentos personales como son identificaciones y estados de cuenta”.

Explicó que el robo de identidad se da a través de obtener información personal como dirección para posteriormente realizar identificaciones y documentos falsos con los cuales se solicitan créditos hipotecarios y automotrices y las víctimas del robo de identidad se percatan de ello cuando las áreas de cobranza reclaman pagos vencidos.

La delegada de Condusef explicó a elementos de la corporación municipal, algunas características que la comisión tiene detectados como formas de operación delictiva, dónde operan de tres a cinco personas para cometer de diversas formas el robo de identidad y uso de documentos apócrifos.

“Uno muy frecuente se da en centros comerciales y supermercados, donde las mujeres tendemos a poner la bolsa sobre el carrito del súper, primero te llega una mujer y te choca el carrito, te pide disculpas”, dijo.

Mientras que “una segunda mujer llega y comienza a reclamar que estorbas y que muevas el carrito, en la confusión llega una tercera persona que te saca la cartera del bolso y hacen compras en la misma tienda, antes de que te des cuenta del robo de tus documentos”, detalló Fernández Martínez.

Una segunda forma de operación dijo, es el robo de tarjeta de débito en cajeros automáticos, donde se tiene detectadas a personas originarias de Centroamérica que aprovechan su aspecto físico como herramienta en el engaño.

“Un robo que se ha generado en los cajeros es que cuando sacas tu plástico y ya lo tienes en la mano, en el caso de los hombres, usan una mujer atractiva y viceversa, que te arrebata tu tarjeta y la frota en su brazo argumentando que el chip o la banda magnética está sucia y que hay que limpiarla”, expuso.

“En ese momento te regresan una tarjeta que no es la tuya, posteriormente ingresas esa tarjeta en el cajero y tecleas dos o tres veces tu número confidencial, en esos momentos participa una mujer embarazada o con un niño en brazos que no levantan sospechas y se percata que números estás digitando”, refirió.

Fernández Martínez señaló que “esa información es empleada posteriormente para usar tu tarjeta de débito que se quedaron y sustraer el dinero de tu cuenta”.

En días pasados la Condusef instaló un módulo de atención en el interior del palacio municipal de Zumpango, a fin de brindar asesoría e iniciar algunos trámites de defensa a usuarios de los servicios financieros.