Este 1 de noviembre se llevó a cabo la instalación formal del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México en preparación para el proceso electoral que culminará el 2 de junio de 2024.
En la jornada se instalarán aproximadamente 20 mil 700 mesas directivas de casilla para atender a una lista nominal de 12 millones 753 mil 482 personas.
El vocal ejecutivo Joaquín Rubio encabezó el acto, donde resaltó la importancia de empoderar a la población, superando barreras de pasividad y miedo, y enfatizó el compromiso de respetar las reglas y las instituciones democráticas durante el proceso electoral.
En su discurso, Rubio subrayó la necesidad de combatir la violencia en el proceso electoral y llamó a la ciudadanía a evitar la desinformación, participando activamente como observadores, capacitadores o funcionarios electorales.
La instalación del Consejo Local del INE en el Estado de México marca el inicio formal de los trabajos para la renovación del Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión en el estado, en un proceso que busca promover una democracia más participativa.
La construcción de la democracia es una tarea colectiva, y en los próximos ocho meses se llevará a cabo un trabajo continuo para asegurar elecciones legales, edificativas y confiables en el Estado de México, destacó el vocal del INE.
¿Qué autoridades elegirán los mexiquenses en las elecciones 2024?
El Instituto Nacional Electoral (INE) se encuentra en plena preparación para las elecciones 2024, en donde se elegirá al próximo presidente de México; en el Estado de México (Edomex), los mexiquenses elegirán a los representantes de los 125 Ayuntamientos y a los integrantes del Congreso Local.
El INE estableció el 2 de junio como la fecha en la que se renovará gran parte de los cargos públicos del país.
Asimismo, el 2 de junio es la fecha en la que los mexiquenses elegirán a los nuevos presidentes de los 125 municipios que conforman al Edomex y a los 75 diputados del Poder Legislativo.