La pandemia está desacelerando el paso en el Estado de México, pero dependerá de sus habitantes que esa situación continúe al evitar el contagio de la enfermedad, destacó el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, al presentar el comportamiento del covid-19 en la entidad hasta la semana 30, es decir del 19 al 25 de julio.
Sin embargo para este domingo 2 de agosto, el Edomex acumula 53 mil 735 casos confirmados, 8 mil 240 decesos y mil 852 casos activos, así como un total de 29 mil 922 personas recuperadas.
Explicó que en las semanas 29 -del 12 al 18 de julio- y 30 se observa una tendencia descendente de menos 24% de los 62 mil 685 casos estimados en el territorio mexiquense.
“Este descenso de seguro se mantiene en la semana 31 porque los casos activos estimados son solo del 7%, está por debajo de la media nacional”, destacó el especialista de la Secretaría de Salud.
Las defunciones estimadas también han bajado desde la semana 24: “prácticamente por casi dos meses consecutivos el estado ha tenido una tendencia descendente en la presencia de las defunciones, siendo de menos 54% las que se han evidenciado en las semanas 29 y 30”, informó Alomía.
Al presentar el comportamiento específico de los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec y Chimalhuacán, el funcionario de la Secretaría de Salud refirió que todos empezaron prácticamente casi al mismo tiempo, entre la semana 14 y 15, con la presencia de casos.
Sin embargo, para la semana 23, la capital mexiquense destaca por tener el pico más alto en el número de casos, “aunque los otros municipios también con cargas importantes mantienen un incremento, que luego, a manera de ondas va disminuyendo desde la semana 23 y 24 y hasta la semana 30”.
El titular de Epidemiología del gobierno federal destacó que de continuar esta tendencia a la baja, manteniendo las medidas de control sanitario, entonces podría considerarse el control de la epidemia en el Estado de México.
“La ocupación tanto de camas general como de camas con ventilador, -están- por debajo del 50%, 45 y 43, -respectivamente-lo cual también es una evidencia de que la transmisión -en el Edomex- continúa en descenso”, puntualizó.