La Ley Orgánica Municipal establece que los ayuntamientos deben realizar el control y esterilización del 10 por ciento de animales en situación de calle. Sin embargo, solo cinco municipios del Estado de México han desarrollado programas destinados a cumplir con esta obligación
Se trata de los municipios de Toluca, Texcoco, Ecatepec, Tultitlán y Valle de Chalco, donde opera un programa cuya finalidad es capturar, esterilizar, cuidar hasta su alta y retornar a sus lugares de origen a perros y gatos sin hogar.
Población canina y felina
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en Latinoamérica, la población de perros y gatos equivale a un cuarto de la población total de cada país, entidad o municipio.
A la fecha, no hay cifras exactas para determinar qué cantidad de animales viven en cada municipio, sin embargo, esta estimación es la que ha permitido a los gobiernos tener una idea de la población animal a la que se enfrentan.
Las cifras no son alentadoras en el Edomex, la mayoría de los municipios presenta una sobrepoblación de perros y gatos, que no solo se han convertido en un problema de salud pública, sino también de seguridad.
Perros y gatos en Toluca
En Toluca, los últimos dos alcaldes han hablado de una población de más de 200 mil perros y 200 mil gatos, partiendo de que el municipio cuenta con 910 mil 608 habitantes, según el Inegi.
Esto equivaldría a que el gobierno municipal, para cumplir con la ley vigente, debería esterilizar a 40 mil animales en situación de calle.
Centros de Control y Bienestar Animal
De acuerdo con la Procuraduría de Protección al Medio Ambiente (Propaem) en el Edomex hay 29 Centros de Control y Bienestar Animal (CCyBA), sin embargo, solo funcionan 16, entre los que destaca el de Toluca, el cual hasta la administración pasada era referente a nivel nacional.
El CCyBA fue pionero del control poblacional de perros y gatos, a través de su programa CEVMAR (Captura, Esteriliza, Vacuna, Marca, Areta y Retorna), no obstante, los resultados están lejos de cumplir con la meta, pues la capacidad de este y de todos los CCyBA está superada por la población animal.
Campañas de esterilización
Para hacer frente al tema del control animal, los gobiernos municipales han optado por realizar campañas de esterilización permanentes en sus centros, en donde ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo; e itinerantes, a través de unidades móviles en las que llevan el servicio a las comunidades de manera mensual.
El problema de esta estrategia es que solo está dirigida a perros y gatos que tienen dueño y hogar.