Para atender, prevenir y erradicar la violencia familiar en el Estado de México, se llevó a cabo la firma de convenio de coordinación entre el Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex) y los ayuntamientos de Lerma, Villa Victoria, Santiago Tianguistenco y Capulhuac en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay Lerma.
El convenio establece que, a través de un juzgado especializado, cualquier persona puede denunciar en línea.
El magistrado doctor Raúl Arón Romero Ortega, consejero de la abdicatura del PJEdomex, explicó que la implementación del convenio surge a partir de la reforma de Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que obliga a las autoridades judiciales a atender denuncias y demandas de manera inmediata o a más tardar en las próximas cuatro horas.
En su intervención, el presidente municipal de Lerma, Miguel Ángel Ramírez Ponce, expresó que el convenio permitirá coordinar a los ayuntamientos con el PJEdomex, con el firme objetivo de salvaguardar a todas las personas de la violencia familiar.
“Con el fin de ejecutar medidas de protección emitidas por la autoridad, con el compromiso de salvaguardar todo acto de violencia familiar, administrando una justicia pronta y expedita“, expresó Miguel Ángel Ramíre.
Erradicar violencia familiar
Por su parte, Ricardo Sodi Cuellar, presidente del PJEdomex, expresó que se tiene el instrumento adecuado para combatir la violencia, la cual tiene que ser atendida para que no se transforme en feminicidio u homicidio.
De 2022 a febrero de 2023, se han brindado 2 mil 500 medidas de protección contra la violencia familiar. Sin embargo, dijo que el número de denuncias va subiendo.
“Iniciamos este programa que tiene alerta y doble alerta de género, aquí no hay esa condición, no queremos que exista. Por eso celebro la visión y el compromiso de estos cuatro alcaldes y alcadesa, previenen un problema que ahí está”.
Para poder llevar en tiempo y forma esta política pública, tuvieron que capacitar a los servidores públicos de los cuatro ayuntamientos. Asimismo, la policía municipal tendrá que capacitarse para atender los casos de violencia familiar.
Sodi Cuellar pidió que exista una buena difusión de esta nueva implementación. Y pidió que quienes sufran de violencia familiar busquen realizar una denuncia, que ahora podrá ser en línea.
“Tenemos que fomentar la cultura de la denuncia. Eso se requiere de una sociedad civil, fuerte, decidida, comprometida. Nos han ganado las calles, porque ellos están organizados y nosotros desorganizados. Nos estamos organizando para combatir la violencia de cualquier naturaleza”, finalizó.