El convenio de candidatura común de Juntos Haremos Historia por el Estado de México prevé distintos criterios para la acreditación de votos. Esto beneficiará tanto al Partido Verde (PVEM) como al Partido del Trabajo (PT) a la conservación de su registro y el otorgamiento de financiamiento público. Es importante mencionar que estos partidos son pequeños, pues el primero concentra apenas 77 mil afiliados y el segundo 43 mil 489.
El acuerdo –que se firmó el 13 de enero– señala que el máximo órgano de dirección de la candidatura común estará integrado por
- Dos representantes nacionales de Morena
- Dos comisionados políticos nacionales del PT
- Dos representantes del Partido Verde
Por Morena, Mario Delgado, presidente del Comité Ejecutivo Nacional, y Citlalli Hernández, secretaria General del Comité Ejecutivo. Por el PT, Silvano Garay Uloa y José Alberto Benavides, comisionados Políticos Nacionales. En el caso del PVEM Karen Castrejón Vocera Nacional y José Alberto Couttolenc Secretario General del Comité Ejecutivo estatal.
Votación ponderada
Los partidos tendrán el siguiente porcentaje de votación ponderada:
- Morena, 55%
- PT, 20%
- PVEM, 25%
Sin embargo, el apartado más cuestionado es el de la acreditación de votos para la conservación del registro y para el otorgamiento del financiamiento público. Pues consiste en una tabla que se modifica de acuerdo con el porcentaje de votación que obtengan.
“De los primeros nueve puntos porcentuales de la votación válida emitida que obtenga la candidatura común, los primeros tres puntos porcentuales serán acreditados a Morena. Los siguientes tres puntos porcentuales al Partido del Trabajo y los siguientes tres puntos porcentuales al Partido Verde. Posteriormente, por cada punto porcentual adicional que obtenga la candidatura le corresponderá el 73.5% a Morena, el 10.25% al PT y el 16.25% al Partido Verde”, señala el acuerdo.
Por estas condiciones, el PRI, PAN y PRD buscarán impugnar el convenio, pues consideran que de otra manera esos partidos no podrían obtener porcentajes tan amplios en la votación.
Y es que de acuerdo con los padrones disponibles en la página del Instituto Nacional Electoral, en el Edomex el PVEM cuenta con 77 mil 058 afiliados, mientras que el PT cuenta con 43 mil 489.