Criminalizar al migrante para deportarlo: política de EU

Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, advierte que estos hechos que ya se presentan significan no sólo la separación de las familias sino la violación de sus derechos humanos y la exposición a distintas formas de violencia.  Este escenario se ha vuelto mucho más violentos porque cuando los migrantes indocumentados son […]

Miguel Moctezuma Longoria, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas, advierte que estos hechos que ya se presentan significan no sólo la separación de las familias sino la violación de sus derechos humanos y la exposición a distintas formas de violencia. 

Este escenario se ha vuelto mucho más violentos porque cuando los migrantes indocumentados son deportados por el gobierno de Estados Unidos, no sólo pierden su hogar, muchas veces también a su familia.

Destaca que hoy en día las redadas hacia los ilegales se están centrando en este sector de la población; es decir migrantes radicados que han trabajado por décadas por lo cual ya están establecidos con familia, casa, hijos e incluso hasta inversiones. 

"Algunos menores que nacieron en Estados Unidos como son ciudadanos norteamericanos los padres son deportados y los menores están en la escuela los padres son emplazados a que recojan a sus hijos cuando ya están en la cartel y esos menores son dados en adopción a terceras personas".

Con ello propuso al gobierno federal otorgar la ciudadanía Mexicana  a estos  menores  para que  las autoridades mexicanas  los pueda exigir cuando se presenten estos casos, pues si ese trámite no se hace simplemente son niños de Estados Unidos.

“La excusa siempre es decir que los migrantes hacen  las comunidades inseguras, que  crean inseguridad en las localidades, criminalizarlos es el fundamento del gobierno de estados unidos. Sin embargo, varios años de investigación han demostrado que  las comunidades con mayor inmigración son más seguras”.

Enfatizó que el gobierno de México no implementa  políticas públicas para recibir a los connacionales que retornan al país  y ofrecerles todos los servicios a los que tienen derecho, pero tampoco tiene políticas  para proteger a sus ciudadanos en Estados Unidos ni antes ni ahora con la llegada de Donald Trump a la presidencia. 

El especialista alertó que actualmente se discute una Ley que de aprobarse no sólo   castigaría a los migrantes sino también a funcionarios  que los protejan.