Cubrebocas, ayuda a evitar contagios pero su uso no siempre es obligatorio

Hasta el momento, solo las autoridades de Tultepec y de Toluca han anunciado formalmente la aplicación de sanciones para quien no use cubrebocas

La obligatoriedad o no de usar cubrebocas como medida preventiva, y de aplicar algún tipo de sanción por no acatar esa disposición, ha quedado al criterio de las autoridades de cada país


Todavía no existe vacuna contra el covid-19. La única manera de evitar su contagio son las medidas preventivas de higiene y sana distancia. El uso de cubrebocas también evita la propagación del virus, pero no en todos lados es obligatorio.

Con más de 12 millones de casos positivos en 218 países y 282 mil 283 decesos hasta este 9 de julio, cada gobierno ha establecido sus protocolos de actuación frente a esta nueva enfermedad, bajo los lineamientos generales de la Organización Mundial de la Salud.

Así, la obligatoriedad o no de usar cubrebocas como medida preventiva, y de aplicar algún tipo de sanción por no acatar esa disposición, ha quedado al criterio de las autoridades de cada país, estado, municipios o localidades, de acuerdo con sus circunstancias sanitarias –y también del compromiso de sus propios ciudadanos–.

Obligatoriedad en el Edomex

En el Estado de México, el pasado 22 de abril se publicó en la Gaceta de Gobierno un acuerdo mediante el cual se “fortalecen las medidas preventivas y de seguridad para la mitigación y control” de los contagios del covid-19.

Entre otros aspectos, en el documento se establecía el “uso obligatorio de cubrebocas, mascarilla o cubierta facial para todas las personas que se encuentren en cualquier espacio público”, aunque no se especificaban sanciones, se dejaba esta opción a cargo de la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem) en coordinación con autoridades municipales.

Este acuerdo tuvo vigencia hasta el 30 de mayo.  Sin embargo, la obligatoriedad de usar cubrebocas tuvo poca efectividad entre la población. Para entonces, la entidad ya contabilizaba 14 mil 334 casos positivos. Cuarenta días después, es decir al nueve de julio, la cifra aumentó a 40 mil 957 lo que representa un aumento de 26 mil 623 casos en ese lapso.


Solo las autoridades de Tultepec y de la capital mexiquense han anunciado formalmente la aplicación de sanciones desde económicas hasta de cárcel


Recomendación General de la Codhem

Ante ese panorama sanitario, a principios de julio la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) emitió la Recomendación General 2/2020 “sobre el uso de cubrebocas para garantizar el derecho a la protección de la salud frente al covid-19”.

Sobre el tema, su titular Jorge Olvera declaró a través de un comunicado que la Recomendación exhorta a emitir un instrumento jurídico idóneo, “una ley homogénea, fuerte y perdurable”.

Lee tambien: No hay fecha para sanciones por no usar cubrebocas en Toluca

Con ello se busca que las autoridades municipales verifiquen “el cumplimiento de la medida de prevención y contención del covid-19, y delimita las facultades referentes a la aplicación de sanciones en caso de inobservancia bajo la estricta necesidad proporcionalidad y legalidad”.

A la fecha, de acuerdo con la propia Codhem, los ayuntamientos que han aceptado la Recomendación son: Toluca, San Felipe del Progreso, Tlalnepantla, Aculco, La Paz, Chimalhuacán, Tejupilco, Tultepec, Luvianos, Juchitepec y Almoloya de Juárez.


Uno de los temores que expresaron integrantes del Cabildo al aprobar la medida es que los elementos de seguridad pública pudieran incurrir en abusos de autoridad


Sanciones

Sin embargo, hasta este viernes, solo las autoridades de Tultepec y de la capital mexiquense han anunciado formalmente la aplicación de sanciones desde económicas hasta de cárcel para las personas que no cumplan con la obligación de traer cubrebocas en espacios públicos.

Hasta el 15 de junio Temoaya también aplicó sanciones que iban de 86.88  hasta 4 mil 344 pesos a los habitantes del municipio que no usaran cubrebocas.

¿Abuso de autoridad?

En el caso de Toluca, uno de los temores que expresaron integrantes del Cabildo al aprobar la medida es que los elementos de seguridad pública pudieran incurrir en abusos de autoridad al momento de sancionar a quien no lleve cubrebocas en espacios públicos, comercios o transporte.

Sin embargo, la propia Codhem expresó su reconocimiento a las autoridades de Toluca por implementar medidas que eviten la propagación de la enfermedad “haciendo obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos bajo una perspectiva de derechos humanos y con base en los parámetros de proporcionalidad necesidad y legalidad”.

Aunque los lineamientos y protocolos de aplicación de las sanciones que anunció el gobierno de Toluca todavía no están listos, el compromiso asumido ante Cabildo por parte del alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez es no incurrir en acciones que violenten los derechos humanos de las personas. 

Se busca evitar que ocurra un hecho lamentable como en Jalisco, cuando a principios de mayo, Giovanni López, un joven albañil detenido por no usar cubrebocas, murió debido al uso de la fuerza pública con que fue sometido por la policía.