Durante 2022, en el Estado de México se registraron 4 mil 280 muertes fetales, por lo que en promedio 11 mujeres al día perdieron a sus bebés, de acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) del INEGI.
Del total, solo se captaron de manera tradicional 4 mil 98 casos, y 182 más los registró la Secretaría de Salud (SSA) y los incorporó en formato digital.
Muertes fetales en México
En México, se registraron 25 mil 41 muertes fetales, por lo que la tasa nacional de embarazos que terminaron en muerte fetal fue de 72.2 por cada 100 mil mujeres en edad fértil. Del total, 83.2% (20 mil 828) ocurrieron antes del parto, 15.8% (3 mil 962) durante y en 1.0% de los casos (251) no se especificó el momento. Además, 53.0% (13 ml 270) correspondieron al sexo masculino y 37% (9 mil 270), al femenino. En 10% de los casos no se especificó el sexo.
En conjunto, la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atendieron a 73.1% de las madres que presentaron defunciones fetales. Mientras que las unidades médicas privadas atendieron 12.7 de estos casos.
Cabe señalar el 81% de las mujeres recibió atención médica prenatal y solo el 15.% no la recibió. En la mayoría de casos (93.9%) se trató de embarazos únicos, y solo en un 5.8% de embarazos gemelares.
Las muertes fetales intermedias —es decir, de 20 a 27 semanas de gestación— representaron el mayor número de casos: 9 mil 26 (36%). En segundo lugar se ubicaron las tardías —de 28 o más semanas de gestación— con 8 mil 875 (35.4%). Y en tercer lugar, las precoces —de 12 a 19 semanas— con 7 mil 71 (28.3).
El grupo de edad de las madres que concentró el mayor número de embarazos con alguna complicación, que terminó con la muerte del producto, fue el de 20 a 24 años, con 24.2%.
En relación con la escolaridad de la madre, predominó el nivel de secundaria con 34.7% (8 mil 693). Siguió preparatoria con 29.7% (7 mil 450). Además, de las mujeres cuyo embarazo terminó con la muerte del producto, 68% declaró que no trabajaba y solo 29.2% sí lo hacía.