El Movimiento Magisterial Mexiquense –que forma parte de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE)– anunció el inicio de una jornada de lucha por la atención del gobierno del Edomex a un conjunto de demandas que giran en torno a las escuelas de organización.
En conferencia de prensa realizada este miércoles, profesores y directivos que acudieron en representación del movimiento –que aglutina a un centenar de escuelas de organización– anunciaron las acciones que emprenderán “en defensa de la educación pública y la estabilidad del magisterio”.
El próximo 23 de noviembre a las 12 horas realizarán una acción sincronizada en las distintas instituciones del movimiento y en redes sociales para visibilizar las problemáticas que tienen las escuelas. Ahí participarán los docentes junto con estudiantes y padres de familia.
Ese día acordarán los detalles para asistir el próximo 30 de noviembre a la ciudad de Toluca y demandar la atención del secretario de Educación y del gobernador.
En el acto también participó Laidy Plácido, de la plataforma “Haz valer mi libertad”, quien manifestó su solidaridad. “Como en la justicia, la educación también tiene precio”, señaló.
Asimismo, demandó salarios justos para los profesores y que los estudiantes puedan acceder a la educación.

¿Qué pide el Movimiento Magisterial Mexiquense?
De acuerdo con su mensaje, las principales demandas del magisterio son las siguientes:
- Basificación de todos los profesores eventuales.
- Reconocimiento de las escuelas de Nueva creación.
- Reconocimiento y pago para los grupos de expansión y Nueva creación.
- Reconocimiento y pago de prestaciones a personal no docente.
- Servicio médico a todos las escuelas.
- Construcción y dotación de mobiliario a todos los espacios.
- Reconocimiento y apoyo a las universidades comunitarias del Estado de México.
Estadísticas del abandono de las escuelas de organización
En su pronunciamiento, los profesores y directivos denunciaron que en sus escuelas de organización atienden a 30 mil alumnos. Alrededor de 800 maestros están en indefención laboral, pues no cuentan con base.
El salario de los profesores es de 2 mil 100 pesos quincenales. Por la desigualdad y falta de oportunidades, apenas el 10 por ciento de los alumnos que egresan del nivel medio superior de escuelas de organización entra a la universidad.
Un largo camino sin atención
“No negamos que ha habido atención. Pero vemos con preocupación que desde hace 6 años hemos insistido en el reconocimiento de escuelas de organización, que es la demanda más importante (…). No hay una respuesta de que ya se van a entregar las claves para las escuelas que tienen cientos de alumnos”.
El maestro Arturo expresó durante las intervenciones que retrataron el escenario que viven escuelas como la Preparatoria 55, ubicada en Chicoloapan, y la preparatoria 224 “Cuauhcalli-Chocolín”, ubicada en el municipio de Chimalhuacán.