¿Dónde está Juan Armando Hinojosa?

En el sexenio federal anterior se vio envuelto en diversos escándalos, por señalamientos de haber financiado la Casa Blanca de Angélica Rivera, ex esposa del ex presidente

Uno de los empresarios que más dinero obtuvo durante la era del ex presidente Enrique Peña Nieto fue el tamaulipeco Juan Armando Hinojosa, quien logró amasar una fortuna superior a los 50 mil millones de pesos gracias a los contratos que obtuvo para sus empresas.

Sin embargo, desde hace casi dos años desapareció de la escena pública y de los negocios con los gobiernos. Al parecer, se lo tragó la tierra. 

Para entender mejor: ¿Quién es Juan Armando Hinojosa?

Su última aparición pública fue en septiembre del 2018, durante el sexto y último informe del ex mandatario federal, al cual acudió como invitado especial. Desde diciembre de 2018 el apellido Hinojosa ya no pesa.

Sus empresas de construcción, publicidad, creatividad, bienes raíces, autopistas, aeronaves, señalización y mantenimiento no se han inscrito a las múltiples licitaciones que el gobierno federal de Andrés Manuel López Obrador ha lanzado en los últimos dos años.

La envidiable fuerza que tuvo durante la última década se esfumó, pero no las jugosas ganancias que sigue cobrando en los múltiples negocios que amarró por varias décadas.

Te puede interesar: Hinojosa Cantú, proveedor favorito de EPN

Tampoco es invitado por la alta sociedad a los eventos más exclusivos del país. A partir del 2018 ha optado por estar fuera del radar; y ya ni siquiera vive en Metepec, donde radicó durante casi 20 años.

Antes de que el ex director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya hiciera pública la forma de trabajar del ex presidente Enrique Peña y del ex secretario federal, Luis Videgaray, vinculados a grupo Higa, su líder, Juan Armando Hinojosa, ya había guardado más que una sana distancia.

Aún cuando la mayoría de las publicaciones sobre líderes lo señalan como alguien de bajo perfil, en el sexenio federal anterior se vio envuelto en diversos escándalos, por señalamientos de haber financiado la Casa Blanca de Angélica Rivera, ex esposa del ex presidente, y la casa de Malinalco del ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray.

Se hizo público que el empresario prestó aeronaves a Peña Nieto para hacer campaña y para trasladar a su familia, y cuando el mexiquense fue gobernador y presidente, Hinojosa obtuvo importantes contratos.

El crecimiento político de Peña fue aparejado del incremento en los contratos y las ganancias del contratista.

En la dupla que formaron, Hinojosa fungió como representante personal del ex presidente y fue uno de los líderes más influyentes de México, algo que no logró en su natal Reynosa, sino hasta realizar negocios en Toluca, y luego en la capital del país.

Antes de su relación con la familia Peña, nadie habría pensado que Hinojosa cobraría servicios en Pemex, Telmex, Corona, Nissan y en el gobierno del Estado de México, a través de la autopista Toluca-Atlacomulco, el Viaducto Elevado Bicentenario, el Aeropuerto Internacional de Toluca o incluso del Libramiento Acambay.

Su constructora Teya realizó proyectos como: el Museo Torres Bicentenario, el Centro médico Adolfo López Mateos, el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango y el Hospital Regional ISSEMyM de Toluca.

Más sobre el tema: Viaducto Bicentenario, un ejemplo de la corrupción peñanietista: Díez Gargari

De manejar contratos con una entidad, brincó al ámbito nacional con la remodelación del hangar presidencial que le encargó Peña Nieto.

La administración encabezada por Eruviel Ávila le otorgó la concesión de la autopista Toluca-Naucalpan por 60 años. La concesión originalmente era por 30 años, pero la anterior administración, la amplió por otros 30 años, sin mayor justificación.

Papeles de Panamá

La filtración de los Papeles de Panamá arrojó que Juan Armando Hinojosa también envió parte de su fortuna a “paraísos fiscales” en Nueva Zelanda, y de acuerdo con el Periódico El País usó los nombres de su madre y su suegra para transferir cerca de 100 millones de dólares que tenía en empresas constituidas en el Caribe.

Los movimientos se habrían hecho semanas después de que la actual administración federal abriera una investigación por posibles conflictos de interés.

Revelaciones de Lozoya

Este año Hinojosa volvió a ser parte del escándalo cuando Emilio Lozoya contó que cobraba comisiones a otras empresas, que en algunos casos alcanzaban un estruendoso 5 por ciento del costo total de las obras para que obtuvieran contratos con Pemex y la SCT y el dinero lo compartía con Peña para “tener liquidez”.

“Es de mi conocimiento por voz propia de Juan Amando Hinojosa-, que recibía este tipo de comisiones que, normalmente, oscilaban entre el 2 y el 5% del total del costo final de las obras. Dichos montos eran entregados en efectivo a Juan Armando Hinojosa y, éste, a su vez, los compartió -también en efectivo, con Enrique Peña Nieto”, señaló en su declaración.

Te recomendamos leer: Lozoya acusa a Peña Nieto y Videgaray por pago de sobornos

Lozoya Austin también dijo que de la empresa Odebrecht recibió 3 millones 150 mil dólares para financiar la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y el primer acercamiento ocurrió en Brasil, durante una visita de Peña Nieto, como gobernador del Estado de México, en abril de 2010.

Ahí, según la declaración, se reunió con Marcelo Odebrecht, y según Lozoya, también estuvieron el ex vocero de Enrique Peña, David López y Juan Armando Hinojosa.

También advirtió que el propio Peña le habría señalado que Hinojosa los apoyó a él, y a Videgaray con una casa: la casa blanca y la de Malinalco del ex secretario de Relaciones Exteriores.

Hoy, el otrora poderoso empresario está prácticamente desaparecido, al parecer ya no le interesa hacer obra pública, pues no se conoce que haya participado en alguna licitación.

Sus ganancias tampoco se han visto afectadas por los contratos millonarios que logró en el peñismo, pero hoy su nombre, para muchos, es sinónimo de corrupción.