Edomex tendrá que endeudarse para hacer obrar pública

Los 7 mil 500 millones de pesos que pide gobierno como endeudamiento neto para el 2020 sería exclusivamente para obra pública.

El subsecretario de Planeación y Presupuesto del gobierno mexiquense, Roberto Inda González, informó a los diputados locales que los 7 mil 500 millones de pesos que piden como endeudamiento neto para el 2020 sería exclusivamente para obra pública y estrictamente necesario para atender diversas necesidades.

Durante una reunión de trabajo con los integrantes de las comisiones de Finanzas Públicas y Planeación y Gasto Público, el funcionario explicó que de este monto 4 mil 427 millones de pesos serían para Transporte Masivo, 3 mil 4 millones para construcción y rehabilitación de espacios públicos y los 153 millones de pesos restantes para fortalecimiento de infraestructura de seguridad.

Los ingresos propios proyectados para el siguiente año ascienden a 61 mil millones de pesos, gracias a un crédito por 7 mil 500 millones de pesos que les daría el 12.5 por ciento de esta cifra y con él podrían reunir los 302 mil millones planteados como presupuesto.

El funcionario señaló que se esperan mayores ingresos y resarcir la pérdida que se tiene en otros ingresos para sumar los 302 mil millones de pesos que esperan reunir para el 2020 como presupuesto y poder atender todas las necesidades en la entidad.

Recuperan caída económica con reemplacamiento

El programa de reemplacamiento del gobierno mexiquense logró el ingreso de 572 mdp en las arcas estatales/Foto: Especial

El programa de reemplacamiento que inició en el segundo semestre del año, permitió a la entidad recuperarse de la caída financiera, con el ingreso de 572 millones de pesos, con lo que prácticamente se evitó la caída de 2 por ciento que registraban las finanzas estatales.

Durante la misma reunión, el subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, Jorge Arturo Lozano Enríquez, insistió que este impuesto es importante para el cálculo de participaciones y por ello es necesario establecer una tasa fija para el 2020 que signifique una reducción del pago de tenencia de hasta 70 por ciento.

Explicó que al establecer una tarifa fija para el pago de tenencia y tomar en cuenta cada año la depreciación de las unidades, el monto se vuelve más accesible y se evita la fuga de unidades a otras entidades donde incluso no se paga este impuesto.

Dijo que sería establecer un porcentaje único de tenencia, de 3 por ciento para hacerlo más simple y de esa manera recuperar a quienes se fueron a otro estado, porque será más barata.

En este semestre, señaló que ya lograron recuperar 134 mil unidades. Estima que al menos 300 mil se han dado de baja en la entidad: en algunos casos porque se fueron a otra entidad, en otras porque fueron siniestradas, pero la idea es que desde las agencias se garantice el emplacamiento en el territorio mexiquense.

El funcionario mencionó que con el ingreso obtenido por el reemplacamiento en estos meses se ha podido dar a los municipios 520 millones, que representan 100 millones de pesos más en este año.

Durante los trabajos de la comisión, los diputados se enfocaron solo al tema de ingresos, aunque algunos pidieron explicaciones del incremento presupuestal planteado para Comunicación Social, el Poder Judicial y el Sistema de Radio y Televisión Mexiquense, conocer el verdadero margen de maniobra para el 2020, fuentes de ingresos, detalles de deudas y los Adeudos de Ejercicios Financieros Anteriores, (Adefas).

Los funcionarios dieron detalles generales de programas que justifican los incrementos; dijeron que el aumento a Comunicación Sopcial no es muy alto y sigue por debajo de otras entidades. En el caso de las Adefas apuntaron que se refieren a obras no concluidas que se pagan luego del cierre del ejercicio.