La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que el nivel de alerta del volcán Popocatépetl se elevó de Amarillo Fase 2 a Amarillo Fase 3 debido a la actividad de exhalaciones y explosiones en las últimas horas.
La titular de la CNPC, Laura Velásquez, detalló que durante esta fase se pueden esperar los siguientes riesgos:
- Ocurrencia de explosiones de intensidad leve a moderada que arrojen fragmentos en el área cercana al cráter.
- Presencia notable de lluvias de ceniza volcánica en las poblaciones cercanas y en algunas ciudades distantes.
- Aumento significativo del domo volcánico y posibilidad de expulsión de magma.
- Riesgo para la aviación.
- Ocasión de explosiones importantes con una intensidad en constante aumento, lanzando fragmentos a distancias considerables.
La CNPC pidió a la población estar atenta de la información oficial sobre la actividad volcánica y las recomendaciones de las autoridades.
¿Qué riesgos hay en esta fase?
Laura Velázquez Alzúa aseguró que el comité científico asesor del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó que hubo un incremento constante en el número de explosiones en el cráter del volcán por lo que se decidió incrementar el nivel de alerta.
Sin embargo, aseguró que en este nivel de alerta no hay riesgo para la población ni son necesarias las evacuaciones de las comunidades.
Comentó que las acciones que deberán implementarse por parte las autoridades de protección civil estatal consisten en preparar personal y equipos de evacuación, así como albergues temporales.
Sobre las medidas preventivas en la población recomendó cubrirse el rostro ante la caída de ceniza volcánica en las poblaciones cercanas al Popocatépetl.
- Cubrir nariz y boca con pañuelos y cubrebocas
- No utilizar pupilentes.
- Lavar ojos y garganta con agua pura.
- Cerrar ventanas o cubrirlas.
Asimismo, pidió a la población no echar la ceniza volcánica a las coladeras.
Laura Velázquez detalló que de las 565 explosiones registradas en los últimos días, sólo tres han sido catalogadas como fuertes, por lo que la actividad reciente no supera a la de los años 1997, 2001, 2013 y 2019, cuando también se activó el Amarillo Fase 3.
Respecto a la actividad en los aeropuertos, la directora de la CNPC indicó que de momento no hay suspensión de vuelos, pero solicitó estar atenta de los avisos de las autoridades aeroportuarias.