Este es hasta el momento el nuevo Senado por mayoría

Toluca, México; 2 de julio de 2018. Con el 68 por ciento de actas contabilizadas, el sistema de captura y publicación de datos electorales PREP arroja que la coalición Juntos Haremos Historia lidera contundentemente con 24 espacios las bancas que ocupará el nuevo Senado de la República por mayoría relativa, mientras que le siguen los […]

Toluca, México; 2 de julio de 2018. Con el 68 por ciento de actas contabilizadas, el sistema de captura y publicación de datos electorales PREP arroja que la coalición Juntos Haremos Historia lidera contundentemente con 24 espacios las bancas que ocupará el nuevo Senado de la República por mayoría relativa, mientras que le siguen los 5 curules de la coalición Por México al Frente. Muy alejados en la carrera se encuentran los partidos de Todos Por México, quienes con corte a las 14:47 apenas han amagado un lugar en la Cámara Alta. En cuanto a la candidatura por partido individual, tanto Morena como Movimiento Ciudadano registran un lugar en el Senado, que se compone de esta manera:

 

Juntos Haremos Historia (Morena-PT-PES)

 

Baja California Sur: Víctor Castro Cosío y Lucía Trasviño.

Baja California: Jaime Bonilla Valdés y Alejandra León Gastelum.

Sonora: María Lilly del Carmen Téllez y Francisco Alfonso Durazo Montaño.

Chihuahua: Cruz Pérez Cuellar y Bertha Caraveo Camarena.

Coahuila: Armando Guadiana y Eva Eugenia Galaz Caletti.

Durango: Alejandro González Yáñez y Lilia Valdez Martínez.

Sinaloa: Rubén Rocha Moya e Imelda Castro Castro.

Nayarit: Cora Cecilia Pinedo Alonso y  Miguel Ángel Navarro Quintero.

Zacatecas:  María Soledad Luevano Cantú y José Narro Céspedes.

Tamaulipas: Américo Villarreal Anaya y María Guadalupe Covarrubias Cervantes.

Veracruz: Rocío Nahle García y Ricardo Ahued Bardahuil.

Puebla: Alejandro Armenta Mier y Nancy de la Sierra Aramburo.

Tlaxcala: Ana Lilia Rivera Rivera y José Antonio Cruz Álvarez Lima.

México: Delfina Gómez Álvarez e Higino Martínez Miranda.

Michoacán: Blanca Estela Piña Gudiño y Cristóbal Arias Solís.

Guerrero: Félix Salgado Macedonio y Nestora Salgado García.

Oaxaca: Susana Harp Iturribarria y Salomón Jarra Cruz.

Chiapas: Óscar Eduardo Ramírez Aguilar y Sasil Dora Luz de León Villard.

Tabasco: Mónica Fernández Balboa y Javier May Rodríguez.

Campeche: Aníbal Ostoa Ortega, Cecilia Margarita Sánchez García.

Quintana Roo: Freyda Marybel Villegas Canche y José Luis Pech Varguez

 

Por México al Frente (PAN-PRD-MC)

 

Jalisco: José Clemente Castañeda Hoeflich y Verónica Delgadillo García.

Guanajuato: Alejandra Noemí Reynoso Sánchez y José Erandi Bermúdez Méndez

Querétaro: Mauricio Kuri González y María Guadalupe Murguía Gutiérrez.

San Luis Potosí: Primo Dothe Mata y María Josefina Banda Zermeño.

 

Todos por México (PRI-PVEM-NA)

 

Yucatán: Jorge Carlos Ramírez Marín y Verónica Noemí Camino Farjat

 

Movimiento Ciudadano

 

Nuevo León: Manuel Alejandro García Sepúlveda y Indira Kempis Martínez.