¡Estos son los eventos de Día de Muertos en la CDMX!

La CDMX está llena de eventos para celebrar el Día de Muertos

En el Día de Muertos de 2023, la Ciudad de México (CDMX) se prepara para recibir a sus visitantes con ofrendas monumentales, desfiles de catrinas y una deliciosa variedad de actividades para disfrutar el tradicional pan de muerto.

Además, podrás participar en rodadas ciclistas nocturnas, asistir a emocionantes conciertos y deleitarte con festivales gastronómicos.

México es el único país en el mundo donde los muertos son honrados con una visita. Durante octubre y noviembre, la CDMX se transforma en un Mictlán, con calles llenas de catrinas y espectáculos de luces que forman parte de los eventos dedicados a los muertos, aunque los vivos también los disfrutan.

Para ayudarte a disfrutar al máximo esta celebración, aquí te presentamos una guía con todos los eventos y actividades del Día de Muertos en la CDMX:

La Llorona

Del 6 de octubre al 19 de noviembre: En Xochimilco, se realiza la puesta en escena de La Llorona, con funciones que se extienden hasta el 19 de noviembre. El costo del boleto es de $500 e incluye un paseo nocturno en trajinera desde el Embarcadero de Cuemanco hasta una chinampa donde se escenifica esta leyenda mexicana.

Festival del Pan de Muerto y la Calabaza

14 y 15 de octubre: No es necesario esperar hasta noviembre para disfrutar del pan de muerto. El Bonito Tianguis organiza este evento en el Colegio México, donde podrás adquirir pan de muerto en diversas variedades, desde el tradicional con azúcar hasta relleno de nata y más. Dirección: Durango 49, Roma Norte, Cuauhtémoc.

Desfile de Alebrijes Monumentales

21 de octubre: El Desfile de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular se llevará a cabo el 21 de octubre. Podrás disfrutar de estas artesanías surrealistas de cartón mientras desfilan por calles emblemáticas de la ciudad.

Desfilarán por la avenida 5 de mayo, Juárez y Paseo de la Reforma hasta el Ángel de la Independencia. Los alebrijes permanecerán en el Ángel hasta el 5 de noviembre.

Mega Procesión de Catrinas

22 de octubre: Catrinas y catrines se apoderarán de las calles de la Ciudad de México en una colorida procesión hacia el Zócalo. Esta Mega Procesión de Catrinas rendirá homenaje a la creación de José Guadalupe Posada.

Habrá cuadrillas de catrinas carnavaleras, pachucos, rumberas, danzoneros, entre otros. La cita es el 22 de octubre a las 17:00 horas en el Ángel de la Independencia.

Calaveras Gigantes de Tláhuac

Del 26 de octubre al 5 de noviembre: En la alcaldía Tláhuac, calaveras gigantes de hasta 4 metros emergerán de las calles, creando una impresionante exhibición. Este año, la exposición estará dedicada a Quetzalcóatl y estará abierta a partir del 26 de octubre.

Festival Cempasúchil

Del 27 al 29 de octubre: Celebra el cempasúchil, una flor tradicional del Día de Muertos, en este festival que se llevará a cabo en la alcaldía Gustavo A. Madero. Disfruta de comida tradicional mexicana, flores de cempasúchil, desfiles de calaveras, altares de Día de Muertos, conciertos, artesanías y pan de muerto.

Festival de Ofrendas y Arreglos Florales del Centro Histórico

Del 27 de octubre al 4 de noviembre: El Centro Histórico albergará más de 110 ofrendas elaboradas por familias, negocios, restaurantes y hoteles. Además, encontrarás pasarelas de catrinas vestidas de novia, funciones de teatro, exposiciones fotográficas y más, junto con arreglos florales de cempasúchil y otras flores de temporada.

Paseo Nocturno de Día de Muertos

28 de octubre: Vístete de catrina, zombie o monstruo y únete al Paseo Nocturno de Día de Muertos en bicicleta, patineta o patines. Recorre 20 kilómetros desde la Fuente de Petróleos hasta Plaza Tlaxcoaque y disfruta del ambiente festivo.

Día de Muertos en la Vecindad

28 de octubre: La Maldita Vecindad encabezará un megaconcierto que incluye a otras 10 bandas de rock y ska, como Sekta Core, Lost Acapulco, Salón Victoria y Los Cogelones. El evento tendrá un desfile de catrinas y pachucos calavera, además de una ofrenda monumental. La cita es en el Velódromo Olímpico, los precios van de los $460 a $1,035.

Megaofrenda en la UNAM

1 y 2 de noviembre: En el Estadio Olímpico Universitario, la UNAM presenta su Megaofrenda, que este año honrará a mujeres destacadas en ciencias, humanidades y artes.

Alumbrada en San Andrés Mixquic

2 de noviembre: La tradicional alumbrada en Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, es una experiencia única. Las casas se convierten en ofrendas monumentales y las calles se llenan de cempasúchil. La noche del 2 de noviembre, las lápidas del panteón se iluminan con velas en una emotiva despedida a los difuntos.

Festival Cacao para Todos

Del 2 al 5 de noviembre: Acompaña tu pan de muerto con chocolate caliente en este festival dedicado al cacao mexicano. Disfruta de chocolate en polvo, en barra o en bebida, además de mezcal, mole y otras delicias gastronómicas. Se llevará a cabo en la calle Museo 150, San Pablo Tepetlapa, alcaldía Coyoacán.

Gran Desfile de Día de Muertos

4 de noviembre: El Gran Desfile de Día de Muertos es uno de los eventos más llamativos de la temporada. Calaveras monumentales, carros alegóricos y espectáculos de luces se unen a miles de participantes que desfilan desde el Zoológico de Chapultepec hasta el Zócalo de la Ciudad de México.

Ruta de la Flor de Cempasúchil

El Gobierno de la Ciudad de México puso 219 mil macetas de cempasúchil a lo largo de 12 vialidades de la ciudad, donde podrás tomar fotografías memorables.

  • Paseo de la Reforma, de Periférico a Eje 2 Norte
  • Canal de Miramontes, de Calzada del Hueso a Canal Nacional
  • Viaducto Río Becerra, de Puente La Morena a Viaducto Miguel Alemán
  • Sendero Seguro Renato Leduc, de Calzada de Tlalpan a Calle Coapa
  • Periférico Sur, de Camino a Santa Teresa a Calle Forestales
  • Eje 6 Sur, de Av. Javier Rojo Gómez a Gabriela Mistral
  • Av. Chapultepec, de Circuito Interior a la Av. Niños Héroes
  • Av. Ocho, de Circuito Interior a Viaducto Río de la Piedad
  • Eje 3 Oriente, de Calle 310 a Calle 306
  • Ejército Nacional de Bahía de la Concepción a Calle Kepler
  • Calzada de la Viga, de Campesinos a Av. Recreo
  • Calzada México Tenochtitlan, de Valerio Trujano a Calle Héroes

Disfruta de estas celebraciones y actividades que hacen del Día de Muertos en la CDMX una festividad única y llena de tradición.