Indigna asesinato de Karen a comunidad LGBT+, exigen tipificar transfeminicidios en Edomex

Indigna asesinato de Karen a comunidad LGBT+, exigen tipificar transfeminicidios en Edomex
La iniciativa para tipificar los transfeminicidios se presentó en 2021 en la LXI Legislatura del Edomex por una diputada de Morena

De enero a noviembre de este 2022, en el Edomex se registraron 3 asesinatos de mujeres trans, de acuerdo con datos del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio contra personas de la comunidad LGBTTTQ+. Por ello y con el objetivo de obtener justicia, activistas piden que se tipifiquen este tipo de crímenes de odio como transfeminicidios.

La violencia contra la población trans se refleja principalmente en la falta de leyes que promuevan los derechos de la comunidad y en las agresiones físicas, que pueden terminar en homicidios.

En este contexto, el promedio de vida de las personas trans es de 35 años.

El pasado 12 de noviembre, en Toluca, fue asesinada una mujer trans de 21 años, Karen Sánchez Álvarez, quien era activista y difusora de la salud sexual y prevención de VIH/Sida. Por lo que activistas de la comunidad LGBT+ reclamaron la creación de protocolos legales para que exista justicia.

Iniciativa para tipificar los transfeminicidios en el Edomex

Desde octubre de 2021, la diputada local de la fracción de Morena, Beatriz García, presentó ante la LXI Legislatura la iniciativa para tipificar el delito de transfeminicidio en el Código Penal del Edomex. Después de un año, no hay avances en esta iniciativa.

De acuerdo con la filósofa de la ciencia Siobahn Guerreo, un transfeminicidio ocurre cuando “la víctima del asesinato es una mujer transexual o transgénero y el o los victimarios la matan por su condición o identidad de género, por odio o por rechazo de la misma“.

La activista y líder del colectivo Trans Famosas Toluca, Tanya Vázquez, expresó que es necesaria esta tipificación para llevar a cabo los procesos adecuados.

Es importante tipificar los crímenes de odio dirigidos a las mujeres trans como transfeminicidios para que haya un correcto proceso, desde la averiguación con perspectiva de género de la víctima”.

Además, lo que se pretende con esta iniciativa es dejar de revictimizar a la población trans, que ha sufrido segregación y discriminación. Un ejemplo es el caso de las mujeres trans, a quienes se les llega a considerar como “hombres vestidos de mujer”.

La tipificación de transfeminicidio ayudaría a respetar la identidad de género de la víctima. Además, se investigaría bajo el concepto de crimen de odio y con los protocolos correspondientes.

Justicia para las víctimas de transfeminicidio

“El acceso a la justicia es casi nulo, como si la vida de las mujeres trans no valiese“, sentenció Tanya Vázquez.

La activista señaló que se necesitan acciones firmes que ayuden a prevenir y erradicar las violencias. Por ello, la tipificación de transfeminicidios en el Edomex se exige a la LXI Legislatura, a la Comisión de Derechos Humanos del estado (Codhem) y a la Fiscalía General de Justicia estatal.

En ese sentido, se busca generar propuestas legislativas y políticas públicas para evitar estos crímenes. Y en caso de que existan, se castigue al agresor y se obtenga justicia.

Tras el asesinato de Karen, Tanya expresó que ser una mujer trans es vivir con incertidumbre.

Aseguró que el 45 por ciento de los crímenes en la población LGBT, se da en las personas trans. Y de estas, la mayoría son mujeres que se dedican al trabajo sexual. Ahí, corren el riesgo de ser atacadas con armas blancas o de fuego.