A pesar de que en México existe una amplia tradición en el consumo de hongos, ya sea con fines medicinales o de consumo humano, el Cordyceps militaris no ha sido suficientemente explotado, señaló el investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México, Juan Carlos Pérez Villamares, al hablar sobre la “Importancia del hongo entomopatógeno Cordyceps militaris”.
En la Facultad de Antropología de esta casa de estudios, puntualizó que los hongos tienen diversos atributos medicinales; por ejemplo, son anticancerígenos, antibióticos, antivirales, antihipertensivos, tienen efectos reductivos de lípidos en la sangre y de respuesta estimulante inmune, además de que son un alimento con alto valor nutritivo.
Ante la comunidad universitaria, agregó que en diversos países de Asia, como China, el Cordyceps militaris es una de las especies más importantes, por su enorme valor cultural y es usado por sus atributos medicinales y gracias a sus diferentes componentes activos; por el contrario, en México el conocimiento de esta especie es muy escaso, tanto a nivel cultural como científico.
En este sentido, explicó que su trabajo de investigación busca aportar mayor información sobre la relevancia que esta especie, principalmente sus beneficios medicinales; además de ampliar datos sobre su ecología y distribución en México.
Detalló que su trabajo partió de una revisión sobre la bibliografía existente; además de una colecta de algunos hongos en municipios como Tenango, Tenancingo, Malinalco, Ocuilan y Villa Guerrero, en el Estado de México; dichas muestras fueron identificadas en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Recursos Bióticos de la Universidad Autónoma del Estado de México.
De acuerdo con los datos recabados, indicó Juan Carlos Pérez Villamares, esta especie se localiza también en los estados de Chiapas, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Veracruz, con un amplio potencial medicinal.
Finalmente, el investigador de la Máxima Casa de Estudios mexiquense consideró necesario ampliar la información científica y cultural sobre esta especie de hongos, con múltiples aplicaciones medicinales.