¿Tienes mascotas? Aprovecha esta jornada de vacunación antirrábica

¿Tienes mascotas? Aprovecha esta jornada de vacunación antirrábica
Se aplicarán más de 3 millones de dosis gratuitas a animales de compañía

Con el propósito de prevenir, la Secretaría de Salud estatal, a través del Instituto de Salud del Edomex (ISEM), invitó a la ciudadanía a participar en la Jornada Estatal de Vacunación Antirrábica Canina y Felina.

¿Cuándo?

La jornada de vacunación se llevará acabo del 31 de julio al 4 de agosto de 2023, en los 125 municipios de la entidad. Se aplicarán más de 3 millones de dosis gratuitas a animales de compañía.

Es importante recordar que la inmunización de perros y gatos debe hacerse a partir del primer mes de edad, revacunarlos a los tres meses y posteriormente cada año durante toda su vida. Además, se debe conservar su certificado para llevar un control efectivo de la protección contra este padecimiento.

Jornadas de vacunación antirrábicas en Edomex

La dependencia estatal señaló que desde 2006 no se han registrado casos de rabia en humanos transmitida por perros o gatos. En esta jornada de vacunación antirrábica participarán 2 mil 963 brigadistas y se instalarán mil 632 puestos de vacunación en Edomex.

Rabia

De acuerdo con la Secretaría de Salud estatal, la rabia es una enfermedad causada por el Lyssavirus. Puede transmitirse a las personas mediante saliva de animales infectados, ya sea por una mordedura, rasguño o lamedura en la piel. A nivel nacional, es la zoonosis con mayor importancia, pues llega a ser aguda, contagiosa y mortal.

Acciones para prevenirla

Además de vacunar a las mascotas, se debe evitar el contacto con cachorros desconocidos que muestren alguna enfermedad o tengan heridas. En el caso de los perros, se deben pasear con correa y levantar sus desechos, esterilizarlos para reducir el número de canes en situación de abandono y comunicar a las autoridades la presencia de animales con sospecha de esta enfermedad.

Síntomas:

  • Cambios en la conducta habitual
  • Miedo al agua o no poder beberla
  • Morder cualquier objeto a su paso
  • Mirada perdida
  • Tambaleos al caminar
  • Excitación o agresividad excesiva
  • Molestia a la luz
  • Babear en exceso
  • Dificultad al tragar alimentos
  • Parálisis en la mandíbula
  • Volverse huraño o temeroso

¿Qué hacer en caso de ser mordido?

En caso de ser mordido, rasguñado o lamido por un animal sospechoso, es importante lavar la herida inmediatamente con jabón y enjuagar con abundante agua durante 10 minutos, secar las heridas con una gasa estéril y cubrir. En caso de ser en la mucosa de los ojos o de la nariz, enjuagar con agua hervida por cinco minutos.

Posteriormente, acudir a la unidad de salud más cercana para ser valorado por un médico, quien determinará si es un riesgo leve, grave o no hay peligro. Además de administrarle el tratamiento indicado, el cual consiste en la aplicación de tres a cinco dosis de biológico en el brazo o pierna, alternadamente.