Eduardo Fuentes, artesano pirotécnico de San Mateo Tlalchichilpan, Almoloya de Juárez, espera buenas ventas de juguetería pirotécnica y cohetones en esta temporada navideña.
En entrevista para AD Noticias, Eduardo explicó que desde hace 12 años realiza este trabajo; en su taller “Juegos artificiales Cerro el Molcajete” fabrica, principalmente, cohetones.
Demanda de Fuegos artificiales y juguetería pirotécnica
Durante esta época, los cohetones, castillos y juguetería pirotécnica son muy solicitados. En ese sentido, en las últimas semanas incrementó la fabricación y venta de cohetones; Eduardo estima producir más de 30 mil esta semana.
“Esta temporada hacemos convenios con mayordomos, iglesias, para hacer la quema de castillos, toritos, los piro musicales. Por ejemplo, en algo religioso nosotros nos encargamos de transportarlo, o viene la gente a comprar cohetes y se les da las recomendaciones”.
Eduardo mencionó que por temporada los clientes buscan cohetes y diversa juguetería pirotécnica. Sin, embargo, explicó que los artesanos de Almoloya de Juárez solo fabrican pirotecnia para castillos, cohetones y toritos.
Entonces, la juguetería la compran en Tultepec y Zumpango para revenderla. Lo que más se vende son luces de bengala o cometas y chispitas,
Además, señaló que, debido al peligro constante que representan los cohetes y a que los niños son los principales compradores, evita comprar artefactos de truenos (o explosivos) de gran magnitud como “huevos de codorniz” o “hulks”.
“Esto porque la gran mayoría que compra son niños. No existe esa responsabilidad, los papás le compran a los niños los cohetitos y los dejan solos y eso lleva a catástrofes”.
Este año, Eduardo invirtió cerca de 50 mil pesos en juguetería pirotécnica y espera una ganancia del doble en menos de dos semanas.
Medidas de seguridad para usar pirotecnia
Sobre el tema de seguridad, expresó que realiza sus productos con las medidas necesarias. Pues la Sedena les solicita a los artesanos que en sus talleres cuenten con arena, picos, palas, agua y extintores en caso de ser necesario. Asimismo, en temporada de lluvias, deben tener un pararrayos.
“La mayor seguridad es como trabajador, el 99 por ciento de los accidentes son creados por un error humano, más allá que un material venga contaminado o exista una mala fórmula. Afortunadamente, dentro de nuestros polvorines siempre hemos cuidado esa parte”.
Comprar pirotecnia en lugares seguros
Por otra parte, hizo un llamado a los consumidores para comprar pirotecnia de luces y no explosivos, con la intención de disminuir accidentes. Asimismo, invitó a que se compre en lugares que estén bajo los registros de la Sedena.
“Mucha gente se dedica a vender, la mercancía es revender y lo que les interesa es ganar dinero. Muchas veces no saben el material que lleva lo que están vendiendo. La recomendación es de lugares establecidos y bajo la supervisión de un adulto y evitar la compra de lo que genere trueno, como palomas, R-15, hulks, entre otros”.