Los integrantes de la LXI Legislatura aprobaron por unanimidad la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y Municipios que tiene como objetivo la búsqueda de una convivencia armónica y pacífica entre los ciudadanos.
Este nuevo marco legal busca resolver los conflictos cotidianos de manera efectiva y evitar su escalada hacia situaciones violentas o delictivas en Edomex.
¿Qué es la Justicia Cívica?
La Justicia Cívica se traduce en la resolución de conflictos que surgen en la convivencia diaria entre personas.
Esto abarca una amplia gama de situaciones, desde el ruido provocado por una fiesta en la madrugada hasta problemas de acumulación de basura o el paseo de mascotas sin las medidas de seguridad e higiene necesarias.
Esta iniciativa fue promovida por la diputada Azucena Cisneros Coss y la diputada priista Karla Aguilar, y busca terminar con abusos de autoridades municipales y garantizar los derechos y la protección judicial de los ciudadanos.
Un aspecto fundamental de la ley es su enfoque en prevenir y abordar la violencia de género contra mujeres, niñas y adolescentes. En ningún caso se permitirá la mediación o conciliación en situaciones que impliquen este tipo de violencia.
¿Cómo funcionarán los Juzgados Cívicos?
Con la aprobación de esta ley, las Oficialías Mediadoras Conciliadoras municipales se transformarán en Juzgados Cívicos, instituciones con mayores elementos y atribuciones para sancionar las infracciones administrativas contempladas en los Bandos Municipales.
Estos juzgados estarán integrados por un juez de Justicia Cívica, un facilitador, un secretario, un defensor de oficio, un médico, los policías de custodia necesarios y el personal auxiliar indispensable.
Esta modificación no solo supone una economía procesal al desahogar los asuntos en una sola audiencia y de manera formal, sino que también cambia el enfoque de sanción hacia uno basado en la reparación y construcción de soluciones duraderas, siempre en común acuerdo.
La Justicia Cívica ya se ha puesto en práctica en más de 90 municipios del Estado de México, gracias a la capacitación y asesoría proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
Con esta aprobación, quedan definidos los procedimientos e instrumentos necesarios para establecer reglas mínimas de comportamiento cívico, que aseguren el respeto a las personas y sus bienes, mejorando así la convivencia ciudadana y manteniendo el orden público.