Una protesta de cerca de cien personas se realizó este jueves frente al Poder Judicial del Edomex para exigir que la custodia de “Pablo” –un menor de 7 años– regrese a sus abuelos maternos, pues una jueza definió entregarlo a su padre, a quien denuncian por violencia vicaria.
Pablo es un niño de 7 años que nació prematuramente, su madre –quien padecía lupus– había tenido otros cinco embarazos fallidos en dos años; por lo que su salud deterioró y falleció después del nacimiento de su hijo.
Lee: Mujeres del Edomex se manifiestan contra la violencia vicaria
Familia y amigos salieron a protestar durante más de tres horas con el cierre de Bravo y Lerdo; durante la manifestación expresaron que el padre de Pablo presionó a su esposa Jessica para seguir intentando embarazarse, por ello, lo hacen responsable de la muerte de la mujer.
Pablo fue criado por sus abuelos maternos con quienes vivió más de 7 años, gracias a las determinaciones judiciales que se habían hecho; sin embargo, la situación cambió con la determinación de una jueza, quien decidió entregar la custodia provisional al padre.
Fotos: Carlos Pérez.
“El padre ha tenido ciertas omisiones, como el pago de alimentos por cuatro años y tiene un proceso judicial en su contra; sin embargo, la jueza supernumerario adscrita al juzgado Quinto Familiar de Toluca, Alondra Ivette de la O González, no tomó nada de esto en cuenta y revocó de manera ilegal”, señaló uno de los familiares en entrevista.
Durante la protesta se cuestionó la actuación policial en el cumplimiento de esta orden:
“[Pablo fue] arrebatado literalmente con violencia de los brazos de su abuela; más de 30 elementos de la policial ministerial contra 2 mujeres y 2 hombres. Pablo vio como golpeaban y aventaban a su abuela en el centro de convivencia”, señala uno de los mensajes emitidos por los familiares de Pablo.
Por estas razones, los inconformes exigieron la destitución de la jueza Alondra Ivette de la O González y una mesa con Ricardo Sodi, presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México.
La postura del Poder Judicial del Edomex
El pasado 20 de julio, el Poder Judicial del Estado de México emitió un pronunciamiento respecto al caso de Pablo. En este confirmaron que el niño vivía con sus abuelos maternos desde bebé.
Sin embargo, la dependencia señaló que sus abuelos no permitían la convivencia del padre con su hijo, “a pesar de las múltiples determinaciones judiciales de que lo dejaran verle” .
Por esta razón, una jueza familiar determinó la custodia provisional al papá, “privilegiando el lazo paterno filial” y el 19 de julio llevó a cabo un operativo conjunto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, debido a que los abuelos tenían dispuesto un despliegue de seguridad privada para evitar se llevara a cabo.
Además, a través de un comunicado el Poder Judicial informó lo siguiente:
- Se informó con oportunidad y transparencia sobre la entrega del menor involucrado en este asunto a su progenitor.
- El tribunal mexiquense siempre ha estado dispuesto a atender las dudas y expresiones de las partes; por lo que el jueves de la semana pasada, el Secretario Técnico de la Presidencia recibió a la abuela y al tío del menor, así como a su abogada, para escuchar las inquietudes al respecto y explicar el marco legal bajo el que se tomaron las decisiones del caso.
- El Poder Judicial reitera y confía en el ejercicio ético de su personal y por lo tanto en la jueza del asunto, así como en la ejecución responsable y meticulosa del Centro de Convivencia Familiar Cecofam.
- La guarda y custodia determinada, se realizó considerando el interés superior del menor y todos los elementos establecidos en el expediente; privilegiando el derecho del niño a estar con su padre.
- Las resoluciones del tribunal se cumplen, por estar legitimadas y sustentadas en las actuaciones judiciales.
- En las resoluciones en materia familiar, por ser consideradas prioritarias y por disposición del artículo 1.108 del Código de Procedimientos Civiles del Estado, no existen días y horas inhábiles.
- Para el Poder Judicial del Estado de México, el bienestar de la niñez mexiquense es una prioridad “porque infancia es destino”.