La deuda de Toluca: ¿por qué no hay dinero?
Por: Violeta Huerta
La actual administración de Toluca enfrenta falta de liquidez generada por altos pasivos, pagos de salarios, laudos laborales y juicios que hasta marzo de este año, en conjunto, representaban compromisos por cerca de mil 300 millones de pesos, de los cuales, la deuda pública era superior a los 254 millones.
A eso se suma una fuerte caída en la recaudación estimada para este año y la crisis provocada por la pandemia, por lo cual el mes pasado retrasó pagos a sus trabajadores y a proveedores.
Durante los años 2020 y 2021, el gobierno del presidente municipal de Toluca Juan Rodolfo Sánchez Gómez contrató siete créditos a corto plazo, a pagar en un término máximo de un año para solventar la falta de liquidez, pues una parte importante de los pasivos fueron heredados por los gobiernos anteriores.
Los endeudamientos suman más de 707 millones, aunque el registro de Hacienda, hasta marzo de este año, muestra que ya ha pagado la mayor parte del capital, pero mantiene un adeudo de 254 millones de pesos.
Te recomendamos: ¿Sabes cómo y cuánto dinero recibe Toluca al año? Aquí te explicamos
Adicionalmente, solo por salarios, pagos a proveedores, contratistas y cuentas por pagar a corto plazo, hasta marzo del 2021 debía más de mil millones de pesos. En contraste, la recaudación quedó lejos de lo estimado, pues proyectaron ingresos por 5 mil 772 millones de pesos, pero solo habían recaudado un 26%.
En julio, tanto trabajadores, como proveedores se manifestaron para pedir al ayuntamiento el pago puntual en el primer caso de salarios de empleados, y en el segundo, de servicios contratados.
Las deudas que heredó el gobierno de Sánchez Gómez
De acuerdo con datos de transparencia del gobierno de Fernando Zamora, la anterior gestión terminó con pasivos de 424 millones 204 mil pesos a diciembre del 2018, de los cuales, 5.1 millones correspondían a servicios personales.
Otros 187 millones se debían a proveedores, 96.9 millones a contratistas por obras públicas, 49.2 millones por retenciones y contribuciones, 46.2 millones de otras cuentas y 1.2 millones de fondos de garantía. Todos a corto plazo.
Sin embargo, el informe analítico del municipio, elaborado por la actual administración, registró un monto mayor al 31 de diciembre del 2018 con pasivos heredados por 534.2 millones de pesos.
La deuda pública era de 138 millones 341 mil pesos, derivado de un crédito a corto plazo de 100 millones y un adeudo a largo plazo por más de 38 millones; así como otros pasivos por más de 385.5 millones de pesos.
También reportó pagos pendientes a proveedores y contratistas, juicios administrativos por más de 52 millones, juicios civiles y mercantiles por 66 millones y laudos laborales.
Para hacerles frente, el gobierno de Sánchez Gómez en dos años aumentó los pasivos de la capital mexiquense en 816.20 por ciento y rebasó los 299.6 millones de pesos, con lo cual, de la posición 139, entre los municipios del país con más deuda, subió a la 39 en enero del 2021.
Lee también: ¿De dónde salió el dinero para pagar los salarios del Ayuntamiento de Toluca?
Este gobierno también heredó un adeudo a largo plazo por más de 34 millones de pesos del crédito de 158 millones contratado en 2010 por el gobierno de María Elena Barrera. Esa cantidad fue pagada por el actual gobierno.
Hasta marzo de este año, enfrentaba laudos laborales por más de 20 millones de pesos y juicios civiles, mercantiles y administrativos por más de 118 millones de pesos, pero de estos solo tiene registro del 50% en libros, pues, de acuerdo con el Ayuntamiento, la mayoría son herencia de otros gobiernos.
Además, debía 590 millones de pesos a proveedores a corto plazo, en algunos casos por adeudos de administraciones anteriores, desde la gestión 2013 a 2015, y adeudaba 68.3 millones de pesos a contratistas de obra pública, además de 126 millones de otras cuentas por pagar a corto plazo, más de 100 millones por retenciones y contribuciones a corto plazo.
El alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, ha señalado que se vio obligado a enfrentar pasivos heredados por otros gobiernos, sus compromisos anuales, pagos a proveedores y los efectos de la pandemia provocada por covid-19, donde destaca una caída en su recaudación.
Créditos
En junio del 2019 la deuda pública ascendía a 50.3 millones de pesos por dos créditos adquiridos con la banca comercial, pero con la pandemia, en 2020 Toluca hizo varias contrataciones que sumaron más de 700 millones.
La administración actual contrató siete créditos a corto plazo: uno en enero del 2020 por 100 millones de pesos con Financiera local S.A. de C.V. SOFOM ENR, cuyo registro ya no aparece en Hacienda, pues al parecer está liquidado.
En marzo adquirió otro por 93 millones con la misma financiera que ya tampoco se muestra.
En agosto el tercero por 64 millones de pesos, también con Financiera local, del cual aún debe 23.2 millones de pesos.
Para diciembre sumó un crédito más por 257 millones 550 mil pesos con Banca Mifel S.A. de C.V. Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Mifel y adeuda 154.5 millones de pesos. Los primeros fueron a pagar en un año, y el último a 294 días.
Para marzo del 2021, el Ayuntamiento de Toluca volvió a contratar endeudamiento ahora por 90 millones de pesos con Financiera local S A. De C. V. que vencerá en septiembre de este año, y hasta marzo debía 77.1 millones de pesos.
El registro de Hacienda también publica que Toluca contrató en abril de este año 51 millones, y en mayo otros 53 millones a pagar en 169 y 139 días respectivamente, pero no reporta saldos actuales por esos créditos.
De acuerdo con el registro de pasivos, la justificación para todas las contrataciones fue la insuficiencia de liquidez de carácter temporal. Los créditos fueron adquiridos sin el aval de la Legislatura local por tratarse de obligaciones a corto plazo y deberán solventarse al concluir esta administración. Hasta marzo debía 254 millones de deuda pública.
Adeudos a marzo del 2021 de Toluca
- Deuda pública por créditos a corto plazo por 254 millones de pesos (mdp)
- Laudos laborales por más de 20 mdp
- Juicios civiles, mercantiles y administrativos por más de 118 mdp
- 590.6 mdp a proveedores a corto plazo
- 68.3 mdp a contratistas de obra pública
- 126 mdp de otras cuentas por pagar a corto plazo
- Más de 100 mdp por retenciones y contribuciones a corto plazo