Origen es destino. Hace 35 años iniciamos esté proyecto editorial con CAMBIO como razón fundacional, más allá de una simple denominación. No estábamos entonces, ni estamos ahora, conformes o de acuerdo con el estado de cosas en el Estado de México. Este pueblo necesita y merece mejores condiciones de desarrollo. Hoy, de cara al proceso electoral, retomamos la exclamación e iniciamos la primera serie de «CAMBIO VEINTE23», espacio de análisis y opinión de la actualidad política mexiquense. Será todos los lunes en punto de las 7 de la noche. Allí nos vemos con Mario A. García Huicochea, Daniel Serrano, Anibal Mejía e invitados.
*
«Los acuerdos políticos son como las salchichas: gustan a muchos, pero nadie sabe de qué están hechos». El apotegma viene a cuento a propósito de los arreglos entre partidos políticos que han conformado los dos grandes frentes electorales que competirán por la gubernatura este año. El sigilo en los acuerdos de coalición o candidatura común -cualquiera que sea la figura jurídica- es de tal dimensión que los hace tan inaccesibles como los Rollos del Mar Muerto. Por salud pública y por respeto a los electores, deberían explicar cómo lograron ponerse de acuerdo y en qué consisten sus arreglos.
*
Morena debe decir a sus militantes y simpatizantes qué dará al Verde a cambio de su apoyo, al PT y a la fracción de magisterial de “Fuerza Turquesa”. Igual, el PRI debe explicitar a sus electores cómo se arregló con el PAN, PRD y NAEM. En el contrato está el diablo.
*
Por si son peras o manzanas, en el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México se ha puesto en marcha una operación para mantener transexenalmente su perfil ideológico filopriista y que pasa por mantener en la presidencia por un periodo más a la magistrada Arlen Siu Jaime Merlos, hija de José Luis Jaime Correa, uno de los controladores del PRD en el Estado de México. Hay que estar muy atentos.
*
Quién lo diría. Ahora resulta que el expriista y neomorenista exrector y exsecretario General de Gobierno, Efrén Rojas Dávila, está convertido en una especie de «Fouché» universitario que aconseja e influye, como nadie, en las decisiones de la actual administración que encabeza el rector Carlos Eduardo Barrera Díaz. Los próximos cambios en el gabinete universitario lo ratificarán. Veremos.