Brenda Castañeda trabaja como docente en la primaria Ernesto Vega Murillo, en Metepec, la nueva modalidad a distancia plantea un reto doble para ella al ser también madre de dos niños estudiantes del nivel básico, a partir del lunes 24 de agosto sus días se repartirán entre la educación de sus alumnos y la de sus hijos.
De acuerdo al secretario de educación, Estaban Moctezuma, las clases presenciales se retomarán hasta el semáforo verde, por lo que la SEP ha dispuesto una serie de mecanismos para comenzar la modalidad a distancia: clases por televisión y otros medios masivos, plataformas electrónicas, páginas web y canales de videos serán los aliados de los profesores durante este ciclo escolar.
Los últimos días a Brenda ha recibido un sinfín de información sobre el regreso a clases, tanto por parte de la dirección de la escuela donde trabaja, como de los profesores de sus hijos; sin embargo, las dudas aún persisten, ella como miles de profesores han buscado apoyo en internet para tratar de despejarlas.
“Ahorita estoy viendo un canal que se llama Soy Docente, para aclarar mis dudas”, en la plataforma de Youtube el video llamado “Así iniciaremos el ciclo escolar 2020-2021 (recomendaciones)”, suma más de 83 mil visualizaciones apenas en un día, en los comentarios, los agradecimientos por aclarar el plan remedial son las más numerosos.
“Primero nos pedían un plan remedial para tres semanas, que era un reforzamiento de los temas que no se alcanzó a cubrir el ciclo pasado y de pronto nos dicen que tiene que ir empatado con las clases de televisión, pero no había ni contenido ni horarios ni nada, fue hasta esta semana que nos dieron a conocer los contenidos”, explica Brenda, quien también afirma que esta nueva modalidad se ha prestado para confusiones y malentendidos.
Las plataformas como Google ClassRoom, WhatsApp y Zoom representan para los maestros un apoyo al poder comunicarse, organizar tareas y actividades de cada clase y, de la misma manera evaluar, pero también implica una problemática para aquellos alumnos sin acceso a internet: “en mi clase solo hay un alumno (sin internet) y la comunicación la hago vía WhatsApp con un familiar del niño”, comenta Brenda para AD Noticias.
Sus compañeros docentes atraviesan por dificultades similares: “hay un compañero que vive en Tlatlaya y otro en Zihuatanejo y ambos se les dificulta la conexión, uno de ellos se tiene que trasladar a un pueblo cercano donde tiene mejor señal.”
Para Brenda, la mayor dificultad será dividir su tiempo entre sus alumnos y sus hijos, la crisis económica derivada de la pandemia obligó a su esposo a buscar un trabajo de tiempo completo, por lo que la responsabilidad recae por completo en ella: “tengo que estar al pendiente de los contenidos de mis alumnos y de mis hijos, todo el día tengo que estar pegada a la tele.”
La incertidumbre del ciclo escolar a distancia no desanima a Brenda, sabe que tarde o temprano regresará la normalidad; en estos últimos días ha realizado pruebas de la plataforma Google ClassRoom para familiarizarse, además de la página Aprende en Casa, los horarios de sus hijos los tiene aprendidos de memoria, sólo queda esperar lo mejor para este ciclo.