Por reducción del suministro de agua del Sistema Cutzamala, la Secretaría del Agua del Estado de México trabajará en el mantenimiento de 40 pozos para suministrar de agua a 16 municipios afectados por la reducción en Edomex.
Pedro Moctezuma Barragán, secretario de Agua mexiquense, explicó que se encuentran preparando un plan financiero para poner en funcionamiento los pozos, así como las redes y sistemas de bombeo. Esta acción está pendiente de la autorización del Fideicomiso 128, cuya respuesta esperan obtener para el 24 de noviembre.
El funcionario destacó que, en esta fase crítica, la Secretaría se enfocará en poner en marcha inicialmente 40 pozos, cuya ubicación se determinará considerando dos criterios fundamentales: garantizar un acceso equitativo para las áreas con menor disponibilidad de agua y seleccionar aquellos recursos que puedan maximizar el impacto con un uso eficiente.
Además, señaló que equipos de diferentes Secretarías y el Fideicomiso 128 están trabajando en la planificación de un presupuesto destinado a activar al máximo los pozos, redes y sistemas de bombeo, aunque la ejecución final dependerá de los fondos asignados.
Moctezuma participó durante el Foro de Agua en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), donde lo acompañó José Guadalupe Miranda Hernández, director del plantel, y Armando Alonso Beltrán, vocal ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (Caem).
Plan Hídrico 2023-2029
Asimismo, mencionó que la Secretaría del Agua está desarrollando el Plan Hídrico 2023-2029, donde una estrategia clave será la preservación, reciclaje y reutilización del agua durante esta crisis. Hizo hincapié en la necesidad de combatir el robo de agua y las fugas en las redes de suministro para abordar la situación.
Moctezuma Barragán subrayó la existencia de casos de robo de agua, tanto a pequeña como a gran escala, por lo que la Secretaría del Agua está trabajando en políticas públicas que promuevan la equidad en el uso del agua. Consideró injusto que los cortes de suministro solo afecten a barrios, colonias y pueblos, mientras que grandes empresas disfrutan de concesiones sin cumplir con las condiciones necesarias.
En relación con las fugas de agua, señaló que se estima que el 41% del suministro se pierde debido a averías en las redes domiciliarias, por lo que es crucial identificar y reparar estas fugas. Para esto, se está colaborando con las autoridades municipales de los organismos del agua.
Por su parte, Armando Alonso de la Caem mencionó que tienen identificados 11 pozos iniciales que se pondrán en funcionamiento, con la aprobación de los municipios y los residentes locales. Destacó que ninguno de estos pozos es nuevo y serán sometidos a trabajos de rehabilitación o reubicación, definidos a través de estudios específicos, con el objetivo de recuperar los caudales.
Caem se reúne con afectados
La Caem se reunió con autoridades de los 16 municipios más afectados por la reducción del suministro del Sistema Cutzamala, así como con Chimalhuacán y Atenco, que enfrentan condiciones hídricas críticas.
Alonso resaltó que el recorte adicional en el Sistema Cutzamala está afectando a 1 millón 800 mil personas, de las cuales 582 mil son directamente afectadas en sus hogares.
Sobre las protestas de los residentes que bloquean las calles exigiendo agua, el secretario instó a que dichas manifestaciones estén acompañadas de propuestas concretas para resolver la situación.
Moctezuma enfatizó que en el Estado de México existe suficiente agua y aseguró que la actual crisis hídrica no será interminable, considerándola como un ciclo natural pasajero.
Mientras tanto, residentes de diversas colonias como El Jaral, Peñitas, Margarita Maza de Juárez y San Miguel Xochimanga bloquearon la carretera Lago de Guadalupe como medida de protesta para exigir el suministro de agua potable en sus hogares, argumentando que pagan por el servicio y tienen derecho a recibirlo.