Aumentan mexiquenses con servicio de agua potable durante gobierno de Alfredo Del Mazo

Aumentan mexiquenses con servicio de agua potable durante gobierno de Alfredo Del Mazo
En 2019 el abastecimiento de 232 litros diarios por persona era superior a los 100 litros que recomendaba la (ONU). 

Durante el gobierno de Alfredo del Mazo Maza, la cobertura de agua potable en el Estado de México pasó de 97.5 por ciento a 98.3 por ciento, con lo cual 17 millones de mexiquenses ya tienen acceso este servicio. 

Además, en lo que va de la administración, se han ejecutado 396 obras de infraestructura hidráulica, con una inversión superior a 4 mil 700 millones de pesos, en beneficio de 89 municipios.

Asimismo, se concluyeron 236 obras de agua potable, que suman 2 mil 602 millones de pesos, de acuerdo con el quinto informe de Gobierno de Del Mazo Maza. 

En 2018 la cobertura de agua potable era del 97.5 por ciento y para ese momento, el gobierno estatal pronosticaba incrementar la cobertura a 98.5 por ciento en 2023.

En 2017, la región oriente tenía los mayores retos en materia hídrica y para dar respuesta, se suministró un volumen de agua potable de más de 422 millones de metros cúbicos, provenientes de fuentes federales y estatales.

Además, para hacer frente al desabasto, en Nezahualcóyotl, el segundo municipio más poblado del Edomex, ese año se invirtieron 850 millones de pesos para reparar los daños que ocasionaron los sismos de septiembre de 2017 sobre su infraestructura hidráulica.

Asimismo, se sustituyó el equipo electromecánico de los Pozos de los Sistemas Sureste y Nezahualcóyotl. Una vez concluido, beneficiará a más de 167 mil personas que recibirán una mayor dotación de agua potable.

De 2018 a 2019 la cobertura estatal de agua potable era del 97.8 por ciento, lo que ubicaba al Estado de México por arriba de la media nacional, de 94.4 por ciento.

Aunado a eso, el abastecimiento de 232 litros diarios por persona era superior a los 100 litros que recomendaba la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 

Este logro derivaba de la implementación de medidas para la reducción de fugas en la red y la sustitución de tuberías obsoletas. Así como de la realización de obras y acciones en materia de agua potable, drenaje y saneamiento por más de mil 500 millones de pesos. 

La automatización de la infraestructura hidráulica del Tanque Cerro Gordo, ubicado en Ecatepec, que facilitaba el suministro total de agua para los municipios de La Paz y Huehuetoca. Además, reducía en 10% el consumo de energía eléctrica y en 50% el mantenimiento de los equipos, lo que representaba un ahorro de 143 mil pesos anuales y 3 millones 500 mil respectivamente.

Mantenimiento a 22 tanques de regulación para preservar la calidad del agua potable del Sistema Cutzamala, con una inversión de 112 millones de pesos. 

Para 2020 el gobierno estatal continuó con las obras de infraestructura hidráulica de Nezahualcóyotl que dotará de agua potable a la zona durante los próximos 50 años.

Más de 200 kilómetros de tuberías de agua potable fueron sustituidas, se perforaron siete nuevos pozos y se rehabilitaron dos existentes. Estos inyectarán 663 litros por segundo más a la nueva red de agua potable.

Dicha obra tuvo un costo de 880 millones de pesos en beneficio de más de un millón de habitantes. 

Para el periodo de 2020-2021, Alfredo del Mazo destacó que el Estado de México mostraba un incremento en la disponibilidad del servicio de agua potable respecto a los últimos 10 años, pasando de 3 millones 383 mil 410 a 4 millones 439 mil 141 viviendas con agua entubada.

En esa etapa se construyeron 108 obras hidráulicas, con una inversión de más de 790 millones de pesos, que dotaron de mejor infraestructura a los municipios. Así como 72 nuevas obras de agua potable, en las que se ejercieron más de 501 millones de pesos, en beneficio de más de 981 mil habitantes.

Durante este periodo, destacó la ampliación y rehabilitación de 30 km de la red de agua potable de San Pablo Autopan, en Toluca. Obra con la que se recuperaron 2 mil 950 tomas domiciliarias y 30% de las pérdidas por fugas, en beneficio de más de 34 mil toluqueños. 

De 2021 a 2022 el gobierno estatal ejerció más de 621 millones de pesos en 73 obras hidráulicas, entre las que destacan las siguientes: 

  • La conclusión de la rehabilitación del sistema de agua potable de Santa María Citendejé, en Jocotitlán, (inversión superior a los 37 millones de pesos en beneficio de más de 7 mil personas).
  • La rehabilitación del sistema de agua potable en San Miguel Tenochtitlán, Jocotitlán (inversión de 14 millones de pesos, en beneficio de 6 mil personas).
  • La conclusión de la construcción de la red de distribución del sistema de agua potable para la colonia La Guadalupana en Valle de Chalco (inversión superior a los 24 millones de pesos, en beneficio de casi 29 mil mexiquenses).
  • La rehabilitación de pozos en el Valle de México para mejorar el abasto de agua en 17 municipios de la región, habitados por más de 3 millones de personas.

También, durante el quinto año de gobierno de Alfredo del Mazo se repararon 88 fugas para la recuperación de un caudal de 150 litros por segundo.