Ofrece PGR recompensa por capo del Edoméx

Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, “El Mojarro” o “El Fish” fue incluido por la Procuraduría General de la República (PGR), en la lista de los líderes del crimen organizado más buscados a los que les atribuyen la escalada de violeta en Guerrero y Morelos, y por los cuales ofrece una recompensa de hasta 3 […]

Johnny Hurtado Olascoaga, alias “El Pez”, “El Mojarro” o “El Fish” fue incluido por la Procuraduría General de la República (PGR), en la lista de los líderes del crimen organizado más buscados a los que les atribuyen la escalada de violeta en Guerrero y Morelos, y por los cuales ofrece una recompensa de hasta 3 millones de pesos a la persona que proporcione información que guíe a su captura, de acuerdo el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

“El Fish” es buscado por secuestro, asesinato, extorsión y narcotráfico, mismos cargos que desde 2014 le imputó la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM); desde ese entonces es considerado el enemigo público número uno de la entidad mexiquense.

Los otros nombres de los más buscados son: Santiago Mazari Hernández, alias “El Carrete” de Los Rojos; Salvador Granados Vargas, “El Chava Granados”, del clan de los Granados; Eder Jair Sosa Carbajal, “El Cremas”, del grupo La Barredora. Cabe señalar que la influencia de estas personas no sólo ocurre en Guerrero, ésta se extiende hasta Morelos, Estado de México y la Ciudad de México.

El hermano del jefe de “La Familia Michoacana”, Alfredo Hurtado Olascoaga “El Fresa”, también es buscado por la PGR, la recompensa por su captura es de 1.5 millones de pesos.

Cabe recordar que la cúpula de “La Familia Michoacana” ha controlado el sur del Estado de México, desde el yugo de José María Chávez Magaña, apodado “El Pony”, pasando por José de Jesús Méndez Vargas, “El Chango Méndez”; desde la captura del primero y la muerte del segundo, Johnny Hurtado Olascoaga asumió el poder.

Su carrera delictiva de “El Pez”, comenzó en Amatepec desde entonces éstas personas utilizan los diferentes municipios sureños de Estado de México como su escondite. De acuerdo con la PGJEM, “El Pez”, es responsable por la muerte de policías ministeriales y otros funcionarios.