La presidenta de la Comisión Legislativa de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización explicó que, a petición de un particular, se realizará una auditoría en virtud de las adquisiciones y gastos efectuados por la puesta en órbita de un nanosatélite durante la administración 2019-2021, que encabezó el postulado por Morena y el PT, Roberto Tellez Monroy —excuñado de Arturo Montiel—.
Que se revise es correcto, pero quizá sería más útil para la ciudadanía que el OSFEM cumpla su función sin matices partidistas, ya que son graves los signos de sometimiento a la Comisión Legislativa de Vigilancia encabezada por el PRI.
De hecho, ha sido criticado públicamente que, después del cambio de una persona afín al sistema, que por años había ocupado la cabeza del OSFEM, no se haya notado cambio alguno en el actuar de esa institución.
Bajo la premisa de que la justicia selectiva se traduce en injusticia, por ejemplo, no queda claro por qué no se ha actuado en contra de las administraciones que se abstienen de pagar las retenciones que realizan a sus trabajadores, que a la larga se convierten en pesadas deudas que, a costilla de los intereses del pueblo, los sucesores deben afrontar.
Dicha mecánica es cuestionable porque se trata, en el menor de los casos, de un desvío de recursos, pero en el peor de los mismos, de un daño a la seguridad jurídica de los trabajadores y al patrimonio de los contribuyentes, que sufren las consecuencias de que se canalicen recursos a fines distintos a los servicios públicos.
Dos ejemplos de ellos son los municipios de Aculco y Huixquilucan, donde se ven involucrados, por cierto, dos diputados locales actuales, que han sido intocados por un sistema anquilosado y simulador.
Las pruebas son de fácil consulta, baste ver los informes de gobierno donde se consignan los pagos realizados de manera extemporánea al SAT o al ISSEMyM, o sus propias páginas de transparencia.
La voluntad política es un arma eficiente contra la impunidad, la nueva gobernadora tiene la oportunidad, a través de una iniciativa legislativa, de inhibir tales prácticas.