Este lunes 28, más de 3 millones de estudiantes del Estado de México, acompañados por cerca de 140 mil docentes, regresaron a las aulas para el inicio del ciclo escolar 2023-2024.
Sin embargo, debido a una suspensión provisional para que no se distribuyan los libros de textos gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, maestros y alumnos aún no pueden disponer de estos materiales.
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó durante su conferencia matutina que el amparo solo obliga a la autoridad a no entregar los libros a 20 estudiantes. Sin embargo, se quiere interpretar de que aplica para todos los estudiantes de la entidad mexiquense.
“Parece que el amparo solo obliga a la autoridad a no entregar los libros a 20 estudiantes y hay la interpretación de que no solo a los 20, sino a todos los estudiantes del Estado de México. La primera interpretación a lo que resolvió un juez del Edomex es la que tiene la Secretaría de Educación Pública federal (SEP). Los abogados de la SEP y los abogados del Gobierno del Estado de México sostienen que aplica para todos los estudiantes“, indicó.
No obstante, entre los padres de familia existen opiniones diversas sobre la distribución y el contenido de los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP.
“Si están mal, en errores, pues es mejor que no se los den a los niños hasta que estén correctos“, declaró una madre de familia de Toluca.
La mayoría de los padres entrevistados señalaron que no han podido revisar el contenido de los libros, que de momento en el Edomex solo se pueden consultar de manera electrónica.
“No estaría mal cambiarlos un poco y sobre todo estar al pendiente de ellos, no los he revisado aún (…) pero sí hay que estarlos checando, junto con los niños también”, señaló una madre de familia.
Además, opinaron que se debe considerar la opinión de expertos y de los mismos docentes para saber que temas se deben incluir.
“Es importante que se haga un plan de contingencia para poder tener una buena reedición de los libros ya que si esas faltas de ortografía y también las ideologías que están mostrando pues sí no las veo a mi parecer no son correctas”, expresó un padre de familia.
“De alguna manera cada padre tiene la manera de educar a sus hijos, entonces por lo que se dice o se suena a mi parecer pues no me agradaría que se distribuyeran los libros”, aseguró una madre de familia.