El gobernador Alfredo Del Mazo Maza consideró que a través de la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos es como se logrará alcanzar la igualdad de oportunidades, facilitar la inclusión social y acortar las brechas de desigualdad.
En la inauguración de la XVII Asamblea General Ordinaria de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, a la que acudió el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, el mandatario estatal recalcó que en la entidad se reconoce el compromiso de esta asociación con la ley y el derecho. Aseguró que el Gobierno del Estado de México se identifica con sus valores al promover la inclusión social.
“Solo a través de la promoción, el respeto y la protección de los derechos humanos cumpliremos con nuestros preceptos constitucionales. Impulsaremos la igualdad de oportunidades y facilitaremos la inclusión de todas las personas en una sociedad más equitativa, y más justa.
“En el Estado de México reconocemos la labor comprometida, con la ley y el derecho de esta asociación. Nos identificamos con el tema que han elegido para sus conferencias y debates “Justicia Para la Inclusión Social”. Más que un lema, es una tarea que requiere de acciones coordinadas entre las instituciones públicas, la academia, la sociedad civil organizada, y la comunidad empresarial”, enfatizó el gobernador.
Impartición de justicia
En la Escuela Judicial del Edomex, Del Mazo Maza indicó que la impartición de justicia es sustantiva para la construcción de un Estado de Derecho fuerte. Además, es una palanca que impulsa el desarrollo de las sociedades democráticas. Por ello, en México estas instituciones se han modernizado, buscando que la ley sea –además de un instrumento del derecho– un motor para el desarrollo igualitario e incluyente.
Asimismo, refirió que en los últimos años magistradas, magistrados y jueces de la República han trabajado con convicción en un programa de transformación que ha hecho que las instituciones mexicanas sean referentes en la justicia alternativa.
Por ello, subrayó que el gobierno estatal mantiene una relación de trabajo con el Poder Judicial y con el Congreso local. Esta se basa en el respeto a su autonomía y en la colaboración para ofrecer mejores resultados a la población.
Poder Judicial, pilar democrático
En presencia del presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, el gobernador mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Poderes Judiciales de las entidades federativas y los órganos jurisdiccionales autónomos, son reconocidos como pilar de la democracia y como los principales defensores de los derechos constitucionales. Destacó su trabajo en la renovación de la justicia en el país, ya que ha sido una tarea ardua y permanente.
El gobernador mexiquense refirió que la entidad ha sido un referente en la transformación de la justicia nacional. Pues gracias a la participación de los tres Poderes del Estado y los ayuntamientos, se siguen fortaleciendo y mejorando las instituciones de justicia.
Agregó que el Estado de México fue una de las primeras entidades en implementar el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, estrechando las redes de confianza comunitaria y acelerando la adopción de la justicia cotidiana.
Además, que mediante la capacitación de servidores públicos que procuran e imparten justicia, se consolida la cultura de la denuncia y ha sido posible incluir la perspectiva de género en todo el proceso de persecución de delitos y atención a víctimas. Esto fortalece de manera integral al Edomex y permite que sus instituciones sigan castigando con las mayores sentencias del país a los agresores.
El mandatario estatal enfatizó que el liderazgo del Poder Judicial estatal ha marcado la pauta en materia de digitalización de la justicia. Actualmente, realiza en línea procesos sustantivos, como la entrega de firmas electrónicas, mediaciones y conciliaciones, concursos de oposición, audiencias y procesos de justicia para adolescentes.
También habló de la puesta en operación del Juzgado en Línea Especializado en Materia de Violencia Familiar y de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Este fortalece las medidas de protección en favor de las mujeres victimizadas y responde con rapidez a los riesgos que enfrentan.
Del Mazo Maza también reconoció el trabajo de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia, al ser una comunidad comprometida con la transformación nacional.
Finalmente, externó que los actores sociales tienen el deber de preservar las condiciones que mantienen el crecimiento, de proponer a la justicia como puerta de entrada a mayores oportunidades y una mejor calidad de vida.
Papel de los jueces es de trascendencia
El Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar, comentó que este tipo de reuniones nacionales de personas juzgadoras son de enorme relevancia. Permiten intercambiar puntos de vista y enfoques que ayudan a avanzar ante los ejemplos de lo que se hace en otros lugares del mundo. Señaló que se viven momentos delicados debido a problemas sociales que siguen siendo una dolorosa realidad en México:
- Violencia de género,
- Maltrato infantil,
- Discriminación
- Otros que padecen grupos vulnerables de la población.
Apuntó que, ante este panorama, el papel de las y los jueces es de gran trascendencia. Les corresponde ser instrumentos para alcanzar la paz social y ser la última esperanza de la gente, ya que una sociedad que no tiene confianza en sus jueces es una sociedad que carece de futuro.
Por su parte, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Ricardo Sodi Cuellar, señaló que el acceso a la justicia para todos es uno de los principales anhelos a los que debe aspirar toda institución de impartición de justicia. Además de analizar la actuación de los Tribunales ante el desarrollo de nuevas estructuras, y para atender los reclamos de la sociedad actual.