Pide Comunidad Gay que candidatos los incluyan en su plataforma política

La comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual) del Estado de México solicitará a los candidatos a la gubernatura mexiquense que los incluyan en su plataforma política, pues hasta el momento han sido ignorados por los contendientes a gobernador para el periodo 2017-2023. En entrevista para Alfa Diario, Israfil Filos Real, presidente […]

La comunidad LGBTTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Travestí, Transgénero, Transexual e Intersexual) del Estado de México solicitará a los candidatos a la gubernatura mexiquense que los incluyan en su plataforma política, pues hasta el momento han sido ignorados por los contendientes a gobernador para el periodo 2017-2023.

En entrevista para Alfa Diario, Israfil Filos Real, presidente de la Asociación de Grupos Vulnerables y representante de la comunidad LGBTTI, informó que enviarán una solicitud a cada uno de los candidatos para que se pronuncien de forma clara y por escrito con propuestas concretas incluyentes para dicho sector de la población.

Entre las peticiones destacan:

  • Comprometerse a incluir en su plataforma electoral la no discriminación por orientación sexual o identidad de género.
  • Impulsar la reforma al Código Civil mexiquense para establecer el matrimonio civil entre personas del mismo sexo.
  • Proponer una iniciativa de Ley de identidad de sexo genérica (que se permita modificar el acta de nacimiento del individuo, según su nueva identidad de género).
  • Proponer una iniciativa de Ley que tipifique los crímenes de odio (que se endurezcan las penas y que se catalogue el homicidio calificado).
  • Impulsar la representación de la comunidad para acceder a puestos de elección popular (las representaciones proporcionales son para las minorías no para compromisos políticos).

 

Filos Real afirmó que preocupa que los candidatos carezcan de ideas y propuestas certeras.

“Decidimos mandar esta solicitud al ver la pobreza de las propuestas, que más bien es de descalificaciones y de dimes y diretes, nosotros creemos que deben ser más encaminados a las propuestas, a los ciudadanos no nos interesan ni los chismes ni los pleitos entre ellos; a nosotros y a cada sector de la sociedad, nos interesan las propuestas…”.

En este sentido señaló que solamente Juan Zepeda Hernández, candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ha pronunciado a favor del matrimonio civil igualitario.

“El matrimonio entre personas del mismo sexo es un tema de la agenda social que les causa pavor tocar a los políticos, el matrimonio igualitario, el aborto y la eutanasia son temas tabúes, pero que a la sociedad le urgen…”. 

El representante de la comunidad LGBTTTI refirió que pese a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el 2015 se pronunció a favor del matrimonio igualitario y  señaló que el Código Civil del Estado de México es inconstitucional, discriminatorio y faltó a los tratados internacionales firmados por México, lo que ha faltado es voluntad política por parte de los legisladores mexiquenses, quienes pese a la iniciativa enviada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, el exhorto del presidente Enrique Peña Nieto y los Foros realizados por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), han dejado estancada dicha iniciativa.

Por otra parte, señaló que en la entidad 1.7 millones de habitantes tienen una orientación sexual distinta, de los cuales se estima un millón de ciudadanos electores, mismos que dijo, analizarán las propuestas de los candidatos y saldrán a votar el próximo 4 de junio, según convenga a sus intereses.

Filos Real puntualizó que darán de plazo hasta el 25 de abril para recibir la respuesta de los candidatos, misma fecha en que acudirán al IEEM donde esperan reunirse con el consejero presidente, Pedro Zamudio Godínez, para solicitar que se integre una plataforma de inclusión y respeto a los Derechos Humanos.