Malala Yousafzai, joven paquistaní de 17 años, ganó el Premio Nobel de la Paz 2014, junto a Kailash Satyarthi, por su lucha por la educación infantil.
La joven activista dedicó el reconocimiento "a todos los niños cuyas voces necesitan ser escuchadas" y lanzó un mensaje de amor para Pakistán y para India.
Malala se mostró "orgullosa de ser la primera paquistaní" que recibe el Nobel de la Paz y aseguró que es un honor compartirlo con Satyarthi, quien asegura que fue una fuente de inspiración para ella.
En su discurso agradeció el apoyo y amor recibido por sus padres. "Gracias a mi padre por no cortarme las alas, por dejarme volar”.
La hoy premiada con el Nobel de la Paz, nació en Míngora, Pakistán, y es una de las figuras más reconocidas a nivel mundial por su activismo a favor de los derechos de la mujer, sobre todo en el campo educativo.
Hace más de cinco años comenzó su fama, cuando escribió un blog para la BBC en el que, bajo el pseudónimo de Gul Makai, narraba su día a día en el valle de Swat, acción que disgustó a los militantes del Tehrik e Taliban Pakistan, grupo terrorista extremista religioso, quienes le dispararon luego de abordar su autobús escolar.
Hoy Malala se convirtió en la ganadora más joven de la historia en recibir el Premio Nobel de la Paz, galardón que consolida una idea y premia la lucha continuada pro la educación y los derechos de las mujeres.