Primer caso de ébola en Estados Unidos

Autoridades del Hospital Texas Health Presbyterian informaron que un paciente bajo tratamiento en un hospital de Dallas dio positivos a pruebas de detección del virus del ébola. De acuerdo con funcionarios federales de salud, éste es el primer caso de la enfermedad diagnosticado en Estados Unidos. Agregaron que el paciente, a quien no han identificado, […]

Autoridades del Hospital Texas Health Presbyterian informaron que un paciente bajo tratamiento en un hospital de Dallas dio positivos a pruebas de detección del virus del ébola.

De acuerdo con funcionarios federales de salud, éste es el primer caso de la enfermedad diagnosticado en Estados Unidos.

Agregaron que el paciente, a quien no han identificado, está en aislamiento y que se están siguiendo las recomendaciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para proteger a los médicos, personal y pacientes.

El hospital había anunciado un día antes que los síntomas del paciente y sus viajes recientes indicaban un caso de ébola, el virus que ha matado a más de 3.093 personas en el occidente de África e infectado a un puñado de estadounidenses que han viajado a esa región. Más de 6.570 casos se has registrado hasta ahora.

Por su parte, el CDC ha indicado que está trabajado para identificar a cualquier persona que haya tenido contacto con el paciente durante el periodo infeccioso. Asimismo, su director, Tom Frieden, afirmó que el enfermo había viajado a Liberia, donde pudo haber contraído el virus; regresó a Estados Unidos el 20 de septiembre, tras lo cual buscó atención médica.

A las personas que abordan aviones en la zona del brote se les revisa si sufren fiebre, pero los síntomas pueden comenzar hasta 21 días después de la exposición.

El ébola no es contagioso hasta que comienzan los síntomas, y se necesita un estrecho contacto con los fluidos corporales de un enfermo para que se propague.