Entrega Edomex Cuenta Pública a Congreso local

Entrega Edomex Cuenta Pública a Congreso local
La revisión de cuentas es una parte fundamental en todo gobierno. ¿Quién y cómo lo hace?

La diputada Mónica Nemer recibió del secretario de Finanzas, Rodrigo Jarque Lira, en representación del gobernador Alfredo del Mazo, las Cuentas Públicas del Ejercicio Fiscal 2021. ¿Sabes en qué consiste?

En el país hay tres tipos de cuentas: federal, estatal y municipal.

La Cuenta Pública es el informe que integra la Secretaría de Finanzas en las entidades, y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el ámbito federal, a fin de presentarla a la Cámara de Diputados local, en el primer caso, y federal, en el segundo, para su revisión y fiscalización.

Esos documentos contienen la información contable, presupuestaria, programática y complementaria de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; así como de los órganos autónomos, es decir, el resumen financiero de los ingresos obtenidos, cómo se gastaron los recursos públicos el año anterior, la deuda que se adquirió, las obras que se realizaron, el número de plazas, entre otros.

Cada uno de los 125 municipios también integra su cuenta pública anual y la envía directamente al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (Osfem) para que sea revisada. Adicionalmente, entregan informes mensuales que son la primera revisión de sus recursos.

El procedimiento

Por ley, la cuenta pública estatal debe ser entregada a la Legislatura mexiquense a más tardar el 30 de abril de cada año, mientras las cuentas municipales se entregan en marzo para que sean revisadas por los auditores del órgano superior.

La Cuenta pública de cada dependencia, de los tres poderes y de cada municipio da cuenta de cómo se aplicó el presupuesto anual, muestra si hubo excedentes, en caso de tener más ingresos de los previstos; o subejercicios, cuando algún ente no gastó todo el dinero que tenía.

Este tema involucra a los titulares de todas las áreas de los tres poderes, a los municipios, órganos autónomos, a los diputados y a la auditora superior.

La revisión

La revisión que realiza el órgano superior es una muestra del presupuesto y dará pie a que en septiembre se presente el informe a la Legislatura local sobre la revisión a esas cuentas públicas. En ese documento se podrá conocer si hubo posibles irregularidades en el gasto, o si se hizo de forma adecuada.

El órgano también señalará si aumentó la deuda, si los recursos están comprometidos, el margen de maniobra de cada ente, las obras que se realizaron, si hubo desvíos de recursos, pagos indebidos, sobreprecios o algunas otras observaciones; así como la posible falta de documentos que justifiquen gastos, si hay daños al erario, y realizará recomendaciones.

La Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, integrada por diputados de todos los grupos parlamentarios, revisará ese informe y elaborará el dictamen de las cuentas públicas, el cual deberá presentarse ante el pleno de la Legislatura para su votación y emisión del decreto que tenga por fiscalizadas las cuentas públicas del Estado y municipios a más tardar el 5 de diciembre del año en que se presente dicho informe.

La calificación no suspende el trámite de las acciones promovidas o que se promuevan, por parte del Órgano Superior de Fiscalización pues seguirán el procedimiento, de acuerdo con las disposiciones legales aplicables, es decir, que aún calificada la cuenta, se pueden iniciar procedimientos de responsabilidad a funcionarios o ex funcionarios para que aclaren el ejercicio del gasto.