¿Quién toma las decisiones en el ISSEMyM? Aquí sus nombres

¿Quién toma las decisiones en el ISSEMyM? Aquí sus nombres
Actualmente, tiene casi 65 mil derechohabientes, los cuales en algún momento se han visto afectados por la falta de pagos a jubilados.

El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), está por cumplir 54 años, pero en los últimos seis ha enfrentado su peor crisis, sobre todo financiera, por el mal manejo que se ha hecho de los recursos públicos.

La historia del ISSEMyM se remonta al 1 de septiembre de 1969, fue creado en tiempos del gobernador Juan Fernández Albarrán para proporcionar los servicios de seguridad social a los servidores públicos del Estado de México.

Actualmente, tiene casi 65 mil derechohabientes, los cuales en algún momento se han visto afectados por la falta de pagos a jubilados o la carencia de medicamentos, producto de la mala administración.

¿Quiénes manejan el ISSEMYM?

La Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios refiere que el gobierno y la administración del Instituto estarán a cargo del Consejo Directivo y del director general.

Asimismo, establece que, para el despacho de los asuntos, cuenta además con 5 coordinaciones:

  • Coordinación de Servicios de Salud
  • Coordinación de Prestaciones y Seguridad Social
  • Coordinación de Finanzas
  • Coordinación de Administración
  • Coordinación de Innovación y calidad

¿Cómo funciona y quienes integran el Consejo Directivo?

La ley del ISSEMyM detalla que el Consejo Directivo estará integrado por:

I. Un presidente, quien será el secretario de Finanzas, cargo que actualmente ostenta Rodrigo Jarque.

II. Doce vocales que serán:

  1. Maurilio Hernández, diputado de Morena, representante del Poder Legislativo
  2. Enrique Vega Gómez, integrante del Consejo de la Judicatura, representante del Poder Judicial
  3. Marco Antonio Esquivel Martínez, contador General Gubernamental, representante de la Secretaría de Finanzas
  4. Francisco Javier Fernández Clamont, secretario de Salud, representante de la Secretaría de Salud
  5. Miguel Ángel Torres Cabello, director general del DIFEM, como representante de los organismos auxiliares
  6. Manuel Vilchis Viveros, alcalde de Zinacantepec, representante de los 125 municipios designado por insaculación,
  7. Herminio Cahue Calderón, secretario general, representante del SUTEyM
  8. Virginia Ovando Esquivel, secretaria de Promoción de la Salud, representante del SUTEyM
  9. Marco Aurelio Carbajal Leyva, secretario general, representante del SMSEM
  10. María Magda Méndez Navarro, secretaria de Servicios Médicos, representante del SMSEM
  11. Gilda González Villaseñor, secretaria general de la FAAPAUAEM, representante de los sindicatos universitarios
  12. Raymundo Hernández Mendoza, representante de la agrupación mayoritaria de pensionados.

III. Un comisario, quien será el representante de la Secretaría de la Contraloría, Juan Pablo Noguez Cornejo y tendrá la obligación de practicar auditorias permanentes a las reservas financieras del ISSEMYM y mantener informado de los resultados al Consejo.

Además, establece que los acuerdos del Consejo Directivo se tomarán por mayoría de votos y en caso de empate el presidente tendrá voto de calidad.

El Consejo Directivo sesionará con la asistencia de ocho de sus miembros, contándose necesariamente con la asistencia del presidente, tres representantes de los servidores públicos, dos representantes de cualquiera de los otros poderes públicos del estado y un representante de las otras instituciones públicas. Aunado a que a todas las sesiones deberá asistir el director general.

Entre las atribuciones del Consejo Directivo están:

  • Proponer proyectos de reformas y adiciones a la presente ley
  • Aprobar las bases para la celebración de convenios
  • Aprobar las bases generales para conceder, negar, suspender, modificar y revocar las pensiones, así como para otorgar créditos
  • Autorizar, supervisar, controlar y evaluar las actividades del Instituto
  • Administrar el patrimonio del Instituto y autorizar sus inversiones, así como la constitución de los fondos necesarios para dar soporte financiero a las prestaciones que le corresponde otorgar, y vigilar el comportamiento de las reservas financieras
  • Determinar anualmente el porcentaje de cuotas y aportaciones para otras prestaciones y aportaciones para riesgos de trabajo
  • Revisar y aprobar los estados financieros y los informes generales o especiales •
  • Adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles

Director General

El director general es el segundo a bordo en cuestión de tomar decisiones, por lo que es designado por el gobernador, a propuesta de una terna presentada por el Consejo Directivo.

Entre los requisitos que debe cumplir para el cargo, la ley señala: ser profesionista con probada experiencia en administración pública, preferentemente con formación académica en administración pública y/o sistemas de salud.

Actualmente el cargo lo ocupa José Arturo Lozano Enríquez, quien es contador público y auditor egresado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y maestro en Impuestos por el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas.

En su trayectoria profesional resaltan 21 años de trabajo en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en cargos orientados a la recaudación. Aunque también ha sido titular de la Unidad de Fiscalización y Cobranza y de la Dirección de Incorporación y Recaudación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Al Edomex, llegó en 2019 para fungir como subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas y en 2022 asumió la Dirección General del ISSEMYM, tras la salida de Bertha Alicia Casado Medina, quien estuvo de febrero de 2019 a agosto del año pasado y ha sido la segunda directora del Instituto durante la administración del gobernador Alfredo del Mazo Maza.

Asimismo, entre las atribuciones siguientes del director están:

  • Asumir la representación jurídica del Instituto, de las unidades administrativas, comités, comisiones y servidores públicos que lo integran, así como en los litigios en que sean parte, en ejercicio de funciones.
  • Organizar el funcionamiento del Instituto y vigilar el cumplimiento de sus programas
  • Presentar al Consejo Directivo el programa general y los programas específicos del Instituto, los proyectos de los presupuestos anuales de ingresos y egresos y el programa de inversiones, así como el proyecto de cuotas y aportaciones por concepto de otras prestaciones
  • Proponer modificaciones a las cuotas y aportaciones con base en los estudios especializados • Los resultados del cumplimiento de los programas del Instituto.
  • Informar en el primer trimestre de cada año, del estado que guarda el patrimonio del Instituto.

¿Qué le espera al ISSEMYM?

Su futuro es incierto, mientras no haya una reforma de fondo y se siga permitiendo su saqueo.

Sin embargo, solo tiene dos opciones: la renovación o el colapso, pero la decisión quedará en manos de la próxima gobernadora Delfina Gómez Álvarez, quien deberá tomar cartas en el asunto para pagar la deuda que esta institución tiene actualmente con miles de trabajadores de la entidad tanto en materia financiera como en servicios de salud.

En las últimas protestas, derechohabientes han reconocido que la mejora del ISSEMyM es un tema complejo, pero confían en que el “rescate” de la institución es posible a través del manejo correcto de decisiones y la administración de ingresos.