Quienes se reelijan podrán separarse o no del cargo

Toluca, Estado de México; 29 de marzo de 2018. Para la elección local del próximo 1 de julio y en la cual la figura de la elección consecutiva se hará presente por primera ocasión, aquellos funcionarios públicos (diputados locales, presidentes municipales o integrantes del Ayuntamiento) que busquen repetir en el cargo podrán separarse del puesto […]

Toluca, Estado de México; 29 de marzo de 2018. Para la elección local del próximo 1 de julio y en la cual la figura de la elección consecutiva se hará presente por primera ocasión, aquellos funcionarios públicos (diputados locales, presidentes municipales o integrantes del Ayuntamiento) que busquen repetir en el cargo podrán separarse del puesto para hacer campaña política, o decidir no separarse del cargo y que la campaña la lleve a cabo su partido político sin que el funcionario participe en la misma.

Así lo señaló el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Pedro Zamudio Godínez, quien en entrevista posterior a la sesión extraordinaria dónde se discutió el punto de forma exhaustiva, puntualizó que no corresponde al órgano electoral prohibir o permitir acciones de quienes en su momento sean candidatos a la también llamada reelección.

La controversia surgió por una consulta formulada por el Partido Acción Nacional (PAN) en la que se cuestionaba sobre las funciones permitidas y restringidas de un servidor público en funciones que busque la reelección.

Al respecto, Zamudio Godínez afirmó que todos los candidatos deberán someterse a la legislación correspondiente.

“Puede hacer todo lo que la ley señala sin incumplirla, entonces no hay un permiso, no hay una carta abierta, no tenemos la facultad ni la atribución para decirle a nadie qué puede o qué no puede hacer, lo que hacemos es puntualizar lo que señala la ley al respecto”.

Explicó que es la Ley General de Delitos Electorales la que determina el actuar de los aspirantes.

“La ley es muy clara, hay un delito electoral que se constituye cuando un funcionario público destina recursos públicos para apoyo a algún candidato o partido político, de eso no se puede eximir a nadie, nosotros estamos buscando la equidad de la contienda”.

Especificó que quienes deseen contender bajo la figura de la elección consecutiva no están obligados a separarse del cargo para registrarse como candidatos.

Previamente, Alfonso Bravo Álvarez Malo, representante del PAN ante el IEEM, dijo que la figura de la reelección es la mejor forma que tienen los funcionarios para rendir cuentas y para que la ciudadanía los someta al escrutinio y califiquen su trabajo.

El consejero Saúl Mandujano Rubio consideró que, dado que los actos de campaña son muy variados, es complejo definir cuáles pueden realizarse, como spots, espectaculares, presencia en cine, entre otros.

Dijo que de no permitirse ningún acto de campaña quien quedaría en estado de inequidad sería el ciudadano, pues sus opciones no serían equitativas.