El secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta, propuso hacer una revisión integral y cambios al Dictamen Único de Factibilidad (DUF). Afirmó que hay avances con las alertas de género en la entidad y dio a conocer que en el tercer año de este gobierno localizaron a 4 mil 800 personas reportadas como desaparecidas.
Durante su comparecencia como parte de la glosa del tercer informe del gobernador Alfredo del Mazo, Espeleta pidió tener cuidado en la integración de la Ley de Amnistía en temas como: los delitos que se incluirían, pues algunos no tienen personas sentenciadas y no tendría caso establecerlos; no derogar delitos y buscar el mecanismo para atender el tema de los falsos culpables. Asimismo, sostuvo que están preliberando a 193 personas al mes y esperan llegar a 5mil.
También refirió que han iniciado 476 procedimientos administrativos de queja contra notarios y han hecho revisiones ordinarias especiales para garantizar que actúen conforme a las normas; además, concedieron 52 medidas de protección de las cuales 17 fueron para periodistas y 35 para defensores de Derechos Humanos, y anunció que en el mes de noviembre reanudarán las caravanas por la justicia.
Las y los legisladores cuestionaron a Espeleta sobre inseguridad, el incremento en feminicidios, la necesidad de garantizar seguridad a la ciudadanía, la operación de las caravanas de justicia, los reclamos de empresarios para eliminar el DUF, la atención a víctimas de delitos, actos de opacidad y de corrupción en algunas áreas.
También cuestionaron si ha habido escasez de actas de defunción por los casos de covid-19, si existen programas de apoyos funerarios. Se habló de los problemas de límites territoriales, reprocharon la tramitología que impide abrir negocios con rapidez, la falta de justicia en la entidad, violaciones a derechos humanos y el uso excesivo de la fuerza policíaca, como fue el caso del desalojo de personas en la visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos en Ecatepec.
Espeleta afirmó que ha emitido 903 análisis de impacto regulatorio, han eliminado trámites y la Comisión de Factibilidad del Estado de México ha emitido, en el actual Gobierno, 3 mil 150 DUF, lo que significa una inversión de 74 mil 228 millones de pesos y la generación de más de 97 mil empleos directos y cerca de 26 mil 200 indirectos.
Sobre el DUF dijo que es un mecanismo llamado a incentivar la inversión, a evitar la corrupción, a generar mayor transparencia y a agilizar los trámites, pues se trata de una ventanilla única que evita más trámites y contacto entre empresarios y servidores públicos.
Sin embargo, admitió la necesidad de revisarlo normativamente y hacer cambios a las dos modalidades: el comercial regulado por la Ley de Competitividad para bares, restaurantes y refaccionarias que se puede tramitar en cinco días vía electrónica; y el de impacto urbano regulado en el Código Administrativo que requiere nueve evaluaciones.
Sugirió revisar los requisitos para los inversionistas sobre la emisión de las evaluaciones técnicas y las facultades de municipios para determinar qué unidades económicas requieren de ese dictamen. El objetivo, dijo, es efectuar una revisión integral para que cumpla con su función de alentar la inversión, evite la corrupción y otorgue mayor transparencia. También admitió la necesidad de clasificar por giro.
Sobre las alertas de género dijo que hay instrumentos jurídicos y protocolos de actuación que no existen en otras entidades como: policías de género, células de búsqueda y la apuesta es generar mecánicos de prevención. Acerca de las actas de defunción aclaró que no se han agotado, pero son distintas a los certificados de defunción y advirtió que el desalojo de Ecatepec no fue apoyado por el Ejecutivo.