Así representaron el Viacrucis y la Procesión del Silencio en centros penitenciarios del Edomex

Así representaron el Viacrucis y la Procesión del Silencio en centros penitenciarios del Edomex
En el Cefereso 16 Femenil de Morelos, 300 mujeres participaron en el Viacrucis y la Procesión del Silencio

Internos de los Centros Federales de Readaptación Social (Ceferesos) representaron este viernes el Viacrucis y la Procesión del Silencio. Durante la Semana Santa, también se llevaron a cabo las correspondientes celebraciones religiosas.

Según el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social (OADPRS) de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) estas actividades garantizan a las personas privadas de la libertad el derecho a la libre expresión de creencias religiosas y culturales.

De este modo, las actividades religiosas se llevaron a cabo en:

  • Centro número 1 Altiplano, Estado de México.
  • Centro número 5 Oriente, Veracruz.
  • Centro número 7 Nor-noroeste, Durango
  • Centro número 8 Nor poniente, Sinaloa
  • Centro número 12, Guanajuato.
  • Centro número 14 Gómez Palacio, Durango.
  • Centro número 15, Chiapas.
  • Centro número 18, Coahuila.
  • Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepesi), Morelos.

Cabe destacar que en el Cefereso 16 Femenil de Morelos, en coordinación con la asociación religiosa Cielo Abierto y la productora María Visión, las representaciones del Viacrucis y la Procesión del Silencio se realizaron con la participación de 300 mujeres privadas de la libertad.

Igualmente, se tienen programadas las actividades del Sábado de Gloria y el Domingo de Pascua.