Revisan venta de alimentos para evitar enfermedades gastrointestinales

Toluca, Estado de México, 9 de julio de 2019. Con el propósito de evitar padecimientos gastrointestinales, caracterizados por dolor abdominal, diarrea, náuseas, calambres, fiebre y mareo, entre otros síntomas durante esta temporada vacacional, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), supervisó 3 mil 966 establecimientos con venta de alimentos, tanto […]

Toluca, Estado de México, 9 de julio de 2019. Con el propósito de evitar padecimientos gastrointestinales, caracterizados por dolor abdominal, diarrea, náuseas, calambres, fiebre y mareo, entre otros síntomas durante esta temporada vacacional, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), supervisó 3 mil 966 establecimientos con venta de alimentos, tanto fijos como semifijos.

A través de un comunicado, las autoridades mexiquenses informan que se revisó que se cumplieran las condiciones higiénico-sanitarias que exige la normatividad en la materia, y de esa manera comprobar que los alimentos que venden no hayan caducado y que su almacenamiento, refrigeración y preparación sean las adecuadas.

También se revisa la higiene y el mantenimiento de las instalaciones, los utensilios y el equipo que se utiliza, además se constata que el personal lave adecuadamente sus manos, utilice cofia y cubrebocas, no toque dinero o utilice guantes para hacerlo y que no haya personas enfermas manipulando alimentos.
 


Estas visitas de verificación se han efectuado en todo el territorio estatal, en restaurantes de mariscos, establecimientos de alimentos preparados y aquellos que se colocan en vía pública, con énfasis en los municipios de Toluca, Metepec, Lerma, Zinacantepec, Atlacomulco, Mexicaltzingo, Ocoyoacac, San Mateo Atenco e Ixtlahuaca.
 
Personal de las 18 Jurisdicciones de Regulación Sanitaria de la entidad y verificadores del sector central, han intensificado sus visitas a establecimientos ubicados en Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza y Nezahualcóyotl, además de Chimalhuacán, Nicolás Romero, Tultitlán, Texcoco y Zumpango.

Sin embargo, el comunicado no reporta si hasta el momento hay negocios  sancionados por no cumplir con la normatividad.