Sobrepoblación de penales en Edomex supera el 200%

Sobrepoblación de penales en Edomex supera el 200%
El Edomex, se mantiene como la entidad con mayor número de centros penitenciarios del país.

A nivel nacional, Estado de México concentró 15.4 % de la población privada de la libertad, es decir, 34 mil 772 personas: 32 mil 584 hombres y 2 mil 188 mujeres, de acuerdo al Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2023.

No obstante, los penales estatales solo tienen capacidad para una población de 13 mil 866 personas privadas de su libertad, en el Cefereso hay espacio para 844 personas, mientras que la Quinta del Bosque tiene cabida para el internamiento de 500 adolescentes.

Al cierre de 2022, a los penales mexiquenses ingresaron 13 mil 712 personas privadas de su libertad y egresaron 11 mil 732.

Sin embargo, persiste la sobrepoblación. La tasa de ocupación actual se encuentra al 242%.

El mayor porcentaje de la población recluida en algún penal tiene de 30 a 34 años y su nivel escolar es de Secundaria.

Los centros penitenciarios del Edomex con mayor capacidad para albergar a personas privadas de su libertad son:

  • Santiaguito con 2 mil 197 espacios
  • Bordo Xochiaca con mil 834
  • Ecatepec con mil 773

Contrariamente, los Ceresos de El Oro (90), Jilotepec (86) y Lerma (57) no superan los 100 espacios.

Infraestructura

El Edomex, se mantiene como la entidad con mayor número de centros penitenciarios del país.

Cuenta con 23 espacios:

  • 1 Centro federal de Readaptación Social, conocido como El Altiplano
  • 1 Centro especializado de tratamiento o internamiento para adolescentes.
  • 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social, distribuidos los municipios de Almoloya de Juárez, Cuautitlán, Chalco, Ecatepec, El Oro, Ixtlahuaca, Jilotepec, Lerma, Nezahualcóyotl, Otumba, Sultepec, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Bravo y Zumpango.

El segundo lugar lo comparten Veracruz y Sonora con 20 Centros. El estado del sur tiene 18 penales estatales, un federal y un internamiento para menores, mientras que la entidad norteña cuenta con 13 Ceresos, un Cefereso y seis centros para adolescentes.

En total, de acuerdo con los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F) 2023, en el país hay 263 cárceles de adultos y 51 reclusorios para menores, incluyendo 15 centros penitenciarios federales.

Población sin sentencia

Los CNSIPEE-F 2023 además dan cuenta que 39.0 % de la población privada de la libertad/ internada (88 mil 172 personas), no tiene sentencia:

Para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4. Comparado con 2021, la población sin sentencia disminuyó 5.0 por ciento en 2022.

Para el cierre del año pasado, del total de población privada de la libertad sin sentencia, 50.2 % estaba en prisión preventiva oficiosa; 23.9 %, en prisión preventiva justificada; 11.4 %, en otro supuesto jurídico y, para 14.5 %, no se identificó el tipo de estatus jurídico.

Por entidad federativa, el Estado de México y Michoacán reportan que 100% de su población privada de la libertad sin sentencia se encontraba en prisión preventiva oficiosa.

Sobre el rango de tiempo en espera de sentencia para las personas privadas de la libertad, 26.7 % de los hombres y 29.7 % de las mujeres han esperado 24 meses o más.

Por su parte, 55.9 % de adolescentes hombres y 65.4 % de adolescentes mujeres, que estaban en internamiento preventivo al interior de los centros especializados, esperaron entre 4 y menos de 6 meses por su resolución.

Ante esta situación, el Centro de Derechos Humanos “Zeferino Ladrillero” (CDHZL) ha solicitado en varias ocasiones la intervención “inmediata y urgente” de la Comisión de los derechos humanos para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para hacer valer la Ley de Amnistía en la entidad mexiquense, pues estima que hasta 70% de los internos, presentan irregularidades en sus procesos, retrasos, violaciones diversas y cargos fabricados.

Al respecto, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (TSJEM), Ricardo Sodi Cuellar, en declaraciones a medios, ha dado a conocer que el 35% de las personas recluidas en penales estatales ( alrededor de 12 mil) no cuenta con una sentencia, por lo que se ha considerado desaparecer la prisión preventiva oficiosa para atender el problema.

Población femenina

El Edomex solo cuenta con un penal exclusivo para mujeres: el Centro Penitenciario de Nezahualcóyotl sur, que tiene disponibilidad para albergar a 413 féminas. Aunque 7 penales estatales más son mixtos y tienen presencia femenina.

Condiciones carcelarias

De acuerdo al índice Nacional de Monitoreo de Derechos Humanos de las Personas Privadas de Libertad (INDHPOL), el Estado de México con un índice de 0.63 es la entidad con las peores condiciones carcelarias a nivel nacional.

De las 8 dimensiones que considera este índice (Tortura y malos tratos, Condiciones dignas, Corrupción, Hacinamiento, Gobernabilidad, Derechos Humanos, Financiamiento y Personal), solo en las dos últimas presenta índices favorables.

Las cárceles mexiquenses, refiere dicho índice, son las que tienen mayor hacinamiento de todo el país. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México en su informe 2019 reveló que en promedio, hay 32 reclusos por celda, 24 más de la cantidad que debería haber; hay una sobrepoblación del 300% en cada celda.

Asimismo, penales que presentan mayor sobrepoblación son el de Ecatepec (323.8%) y el de Cuautitlán (344%).