Sobrepoblación y autogobierno en 18 de las 23 cárceles mexiquenses

Sobrepoblación y autogobierno en 18 de las 23 cárceles mexiquenses
Ariel Juárez, diputado de Morena, denunció que existe indiferencia del gobierno para resolver estos problemas

El diputado de Morena, Ariel Juárez Rodríguez, denunció que la sobrepoblación y el autogobierno son dos problemas que afectan a 18 cárceles, de las 23 que existen en la entidad.

El también presidente de la Comisión Especial del Sistema Penitenciario explicó que la situación se registra ante la indiferencia e inacción de las autoridades penitenciarias mexiquenses y cuya administración termina en meses.

Calificó como un “desastre” las condiciones en que están los penales donde hasta el momento “no hay cifras reales, auténticas, certeras que puedan presentar”.

Juárez Rodríguez subrayó que el gobierno estatal se opone a que integrantes de la comisión legislativa especial del Sistema Penitenciario ingrese a los sitios donde se encuentran las personas privadas de su libertad.

“Hemos insistido con Rodrigo Celis, secretario de Seguridad, para tener una reunión con el nuevo subsecretario, pero no hay respuesta. Lo más triste y lamentable, es que de nada han servido las reuniones con el secretario de Seguridad”.

Más adelante, insistió que por eso no hay ningún avance “porque a nadie le interesa a meses de concluir; pero seguiré insistiendo en las visitas a los penales por parte de los integrantes de la Comisión legislativa”.

Por su parte, la Comisión Nacional de Derechos Humanos informaron que en los 270 penales estatales del país hay insuficiencia de personal de seguridad y custodios, lo que conlleva al autogobierno y cogobierno en las cárceles.

Según el organismo, prevalece que los internos controlen accesos, entradas y salidas de los dormitorios o de las áreas del penal, “a cambio de poder tener ciertos privilegios y canonjías”.